Borrar
Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias Químicas. ARCHIVO
Seis de cada diez universitarios son mujeres, pero bajan al 39% en las carreras de Ciencias

Seis de cada diez universitarios son mujeres, pero bajan al 39% en las carreras de Ciencias

En Informática y la mayor parte de ingenierías de la Universidad, las alumnas no representan ni una cuarta parte de los matriculados

Jueves, 11 de febrero 2021, 17:04

Hace seis años, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr la participación equitativa de las mujeres en el ámbito de la investigación, sin embargo, los datos reflejan que aún queda mucho para hacer. En la Universidad de Salamanca las alumnas son mayoría, seis de cada diez estudiantes matriculados en el curso 2019-2020 eran mujeres, sin embargo, el porcentaje baja radicalmente si el análisis se realiza por titulaciones, ya que en las llamadas STEM, es decir, carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, las estudiantes representan, de media, un 39%.

“Hace falta un cambio de mentalidad en la sociedad”, asegura Sandra Blanco, investigadora del Centro del Cáncer de Salamanca y coordinadora en Castilla y León y Castilla-La Mancha de “Conócelas”, la actividad organizada por la Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA) para dar visibilidad a mujeres científicas, que se suma a los actos llevados a cabo por la Universidad de Salamanca y otros centros de investigación para conmemorar este día.

Los datos hablan por sí solos y son especialmente llamativos en el ámbito de las carreras técnicas donde la escasa presencia femenina es un problema extendido y repetido. En el grado en Ingeniería Informática de la Facultad de Ciencias de Salamanca, titulación con gran inserción laboral, estaban matriculadas el pasado año 92 alumnas, el número de hombres multiplicaba por seis al de las mujeres. En el caso de las carreras de Ciencias las diferencias son menores. En concreto, en Física las féminas representan a la mitad del alumnado que cursa este grado (98 frente a 201) y en Matemáticas cada vez hay más igualdad, con 82 alumnas frente a 107 hombres. Incluso hay carreras en las que la situación se da la vuelta, es el caso de Química y Biología, donde ya hay más mujeres que hombres matriculados, aunque las diferencias no son tan grandes como sucede en los casos donde los varones son mayoría.

”La situación ha cambiado, cada vez somos más mujeres”, señala al respecto Judit García Ferrero, estudiante del programa de doctorado en Física Aplicada y Tecnología de la Universidad de Salamanca que anima a otras jóvenes a seguir sus pasos y estudiar lo que realmente quieran porque, considera, no hay carreras de chicos ni de chicas.

Un dato más a tener en cuenta. Mientras que en grado las mujeres suponen el 60% de matriculados, en doctorado, paso previo a la investigación, los números se igualan con 1.243 varones y 1.265 féminas. Las cifras reflejan, tal y como explica Sandra Blanco, cómo en la carrera investigadora la tendencia se invierte y, aunque hay muchas científicas, según se va escalando puestos, van siendo menos.

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Seis de cada diez universitarios son mujeres, pero bajan al 39% en las carreras de Ciencias