El belén de la Torre de los Anaya. ALMEIDA

Los secretos que ocultan los belenes salmantinos

Vírgenes escondidas y figuras muy realistas son algunos de los detalles ocultos en las representaciones del nacimiento de Jesús que se pueden ver en las distintas iglesias y puntos turísticos de Salamanca

Sábado, 21 de diciembre 2024, 06:20

Con la llegada de las Navidades, Salamanca se convierte en un paraíso para los amantes de los belenes. La ciudad puede presumir de nacimientos que son en sí toda una obra de arte y que, como no, tienen cada uno algo que los hace especiales.

Publicidad

El belén del Ayuntamiento, por ejemplo, ubicado en la Torre de los Anaya, tiene un guiño oculto a la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente y de la Agonía Redentora, ya que uno de los belenistas participantes en su creación forma parte de esta cofradía y decidió incluir una imagen de su virgen oculta en una de las casas del lugar. Además de tener uno arcos que permiten ver de un lado al otro los dos sectores del nacimiento. Cada una de las construcciones de este belén han sido realizadas a mano por los belenistas a mano.

Este monumental belén comparte espacio con una representación de una aldea navideña que sirve para recordar a pequeños y mayores la magia que encierran estos días del año.

En la iglesia de María Auxiliadora se ha optado por darle un mayor protagonismo a la escena del nacimiento del niño Jesús utilizando figuras de un tamaño superior que el resto. Además, se ha querido caracterizar los juegos de los niños antes de las nuevas tecnologías colocando un patio de juegos en el que se puede ver a las figuras infantiles en una partida de canicas o saltando la comba.

En La Salina, se le ha puesto especial cariño a la elección de las figuras que destacan por su expresiones realistas y una perfecta caracterización de las vestimenta y las costumbres de la época. Se pueden ver muchas escenas cotidianas y las figuras se diferencian de las de otros belenes por tener una piel ligeramente morena, mucho más acorde con los rasgos del lugar que se supone está siendo representado.

En la parroquia de Santa Teresa, se puede apreciar también una llamativa representación de cerca de 16 metros cuadrados. En la que no faltan las típicas escenas bíblicas, sin embargo, como una forma de representar la cultura española, el belén tiene una zona en la que se pueden ver unos campesinos junto a un grupo de toros.

Publicidad

Por último, en la iglesia de la Vera Cruz, se hizo especial hincapié en darle cabida a los oficios típicos de la época, tales como la venta de alimentos o de telas. En el belén se pueden ver distintos puestos llenos de distintos productos exhibidos para la venta y acompañados de las figuras de los comerciantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad