

Secciones
Destacamos
Sábado, 29 de enero 2022, 15:17
La escasez de formadores viales se agrava en las autoescuelas salmantinas, que necesitan cubrir actualmente en torno a una veintena de puestos y no encuentran candidatos. Así lo advierte Luis Rodero, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Salamanca, que explica que esto deriva en un incremento de las listas de espera para los alumnos, ya que los centros no pueden dar todas las clases.
Las autoescuelas llevan años denunciando esta grave problemática que afecta a todo el país con un déficit de más de un millar de profesores. En la actualidad, aquellos interesados en esta profesión tienen que realizar el curso de profesor de la DGT. Sin embargo, desde que se presenta la solicitud hasta que concluye el curso con los listados de aprobados y reclamaciones pasan dos años demasiado largos que espantan a los pocos interesados, según critican las autoescuelas. Y los profesores que salen no llegan ni para cubrir siquiera las bajas por jubilaciones.
Para conseguir el certificado de formador vial de la DGT hay que superar tres fases. La primera de ellas es una prueba teórica, con examen tipo test con 30 preguntas, y una práctica, de conducción. Después hay enfrentarse a dos pruebas teóricas de dos exámenes de diez preguntas por asignatura. Finalmente, hay que completar un curso presencial de 270 horas. En la próxima primavera concluirán ese curso los aspirantes que iniciaron el proceso hace dos años.
Este año la DGT ha abierto el plazo de inscripción hasta el 5 de febrero para la nueva convocatoria para obtener el certificado de formador vial. Los requisitos para presentarse son disponer del título de la ESO o de un grado medio de FP y estar en posesión del carné B de conducir con un mínimo de dos años de antigüedad. El impreso se puede descargar en la web de la DGT y entregar en la Jefatura de Tráfico.
También el Gobierno anunció el pasado año como solución a la problemática la creación del título oficial de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, un nuevo título de Formación Profesional de Grado Superior perteneciente a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con una duración de dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos. Ese título tendrá como salidas profesor ser profesor de autoescuela, director de escuelas de conductores, educador vial... Sin embargo, parece que la implantación del título va para largo, pese al interés de Castilla y León, y las primeras promociones tardarán en llegar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.