Borrar
Dos profesores de autoescuela muestran las señales de tráfico. ARCHIVO
Se buscan profesores de autoescuela en Salamanca

Se buscan profesores de autoescuela en Salamanca

Última oportunidad para obtener el certificado antes de que el Gobierno obligue a hacer una FP para esta profesión

Martes, 28 de enero 2020, 19:59

Las autoescuelas de Salamanca reconocen que cada vez lo tienen más difícil para encontrar a profesores. Estos docentes especializados sólo tienen que disponer del Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial para ejercer su labor, y este año 2020 es la última oportunidad, o al menos eso se prevé, para obtener este certificado antes de que el Gobierno ejecute una reforma profunda que obligará a los futuros profesores de autoescuela a realizar una Formación Profesional (FP) de varios años.

A principios de enero, la Dirección General de Tráfico (DGT) publicó la convocatoria del curso para el Certificado de Aptitud, título necesario para trabajar como profesor de autoescuela. Todas las personas interesadas, podrán presentar sus instancias hasta el próximo 6 de febrero. No hay un límite de plazas, sino que todo el que apruebe el curso obtendrá su certificado.

“Hay escasez de profesores y es una profesión en la que se jubila mucha gente todos los años. Hay provincias de España donde el déficit es mayor y nos llaman para ver si conocemos a profesores porque no encuentran. De hecho llegan ofertas para trabajar siete horas diarias de lunes a viernes por 1.500 euros y y con un par de horas más a la semana sueldos de 2.000 euros”, explica Luis Rodero, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Salamanca, que reconoce que hace décadas era mucho más exigente sacarse la certificación que en la actualidad. “Si el Gobierno realiza la reforma que ya planteó y obliga a tener el título por una FP pasarán varios años hasta que salga la primera promoción y en ese tiempo habrá mucha necesidad de profesores y mucha oferta de trabajo”, vaticina.

Los requisitos para presentarse a este curso son sencillos: estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o bien de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores. Así como ser titular del permiso de conducción de la clase B, al menos, en vigor, que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años.

Los aspirantes deberán superar tanto un test teórico de 30 preguntas en 30 minutos (sobre normas relativas a conductores, vehículos y circulación, señales y cuestiones de seguridad vial), como una prueba práctica de conducción y circulación en vías abiertas al tráfico general. De la prueba práctica se librarían además aquellos conductores de camiones (C1 o superiores) con carné obtenido antes del día 18 de diciembre de 2019. También quedarían exentos de presentarse a las dos pruebas aquellos aspirantes que se hayan presentado en las dos convocatorias anteriores.

Aquellos que consigan el apto en esta fase previa de selección en ambas pruebas, iniciarán la fase de enseñanza a distancia del curso, donde los aspirantes deberán estudiar un temario sobre normas de seguridad vial pero también normativa de autoescuelas, de permisos, pedagogía y psicología aplicadas a la conducción, mecánica y primeros auxilios en accidentes. Una vez se superen las evaluaciones de esta fase a distancia (con un 70% de respuestas correctas en los exámenes) se iniciará una formación presencial en Valladolid, con una empresa externa, en un curso que deberá pagar el interesado y con una duración 10 semanas que concluirá con una última evaluación que le otorgará el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Se buscan profesores de autoescuela en Salamanca