Borrar
Usuarios viajando de pie en un tren de Media Distancia entre Madrid y Salamanca el pasado viernes
Se acabó viajar de pie: Renfe deja de vender billetes sin asiento

Se acabó viajar de pie: Renfe deja de vender billetes sin asiento

Renuncia a la medida excepcional adoptada en diciembre ante el descenso del uso irregular de los abonos gratuitos

Jueves, 26 de enero 2023, 21:55

Solo quienes hayan comprado ya un billete sin asiento para los Media Distancia con origen o destino en Salamanca viajarán ya de pie en estos trenes. Ante el descenso, que no eliminación, del uso fraudulento de los abonos gratuitos, Renfe ha dejado de vender desde esta misma semana plazas que no tenga asignada una butaca, según han confirmado a este periódico fuentes de la propia compañía.

Tras más de tres meses de polémica por el gran número de asientos vacíos con los que circulaban trenes para los que no se vendían billetes por estar completos, como consecuencia de que los titulares de abono bloqueaban gratuitamente plazas que finalmente no usaban, el Ministerio de Transportes modificó el pasado 7 diciembre las condiciones de estos títulos de viaje. Además de adoptar medidas sancionadoras para quienes hacen mal uso de ellos, abrió la puerta, según recogía el BOE, a que “en determinados trenes, con reserva de plaza y de alta demanda, se podrá establecer un cupo de plazas de pie, es decir, sin plaza reservada, que no superará el 10 % de las plazas ofertadas”.

No fue hasta la primera semana de enero cuando Renfe tuvo que recurrir a esta solución para atender la alta demanda de viajeros y en los Media Distancia a Madrid, con capacidad para unas 180 personas, se empezaron a ofrecer hasta 18 billetes sin plaza. Conforme a la normativa de seguridad, esta opción no estaba disponible en los Alvia, que circulan a una mayor velocidad.

Esta medida ha aumentado durante tres semanas las probabilidades de encontrar un hueco en trenes que, especialmente los fines de semana, colgaban semanas antes el cartel de completo. Y en muchos casos, quienes hicieron uso de ella pudieron realizar parte del recorrido sentados en plazas de pasajeros que no realizaban el trayecto completo.

Sin embargo, también han sido motivo de queja por parte de usuarios. Ante ello y dado que las amonestaciones y sanciones que se vienen aplicando están reduciendo el fraude, la compañía ha renunciado ya a continuar aplicando esta medida de carácter excepcional.

Menos asientos vacíos

Aunque el Ministerio de Transportes tardó más de tres meses en adoptar medidas punitivas contra quienes adquirían gratuitamente billetes que luego no usaban pero tampoco cancelaban, la incautación de la fianza de 20 euros a quienes reinciden tres veces en este uso fraudulento parece estar dando resultados. Uno de cada cinco viajeros con abono gratuito, ya sea para el Alvia Madrid-Salamanca o los Media Distancia con origen o destino en la capital del Tormes, hizo un uso irregular de ellos entre el 7 de diciembre, fecha en la que entraron en vigor las medidas sancionadoras, hasta fin de año.

Según los datos de Renfe, al menos en una ocasión el 22% de los beneficiarios de estos títulos gratuitos no canceló con un mínimo de dos horas de antelación la plaza que no iba a usar y, por tanto, recibió un primer apercibimiento. Aunque Renfe no ha facilitado el dato, es más que probable que antes de que se adoptasen estas medidas coercitivas, el uso fraudulento fuese mayor.

Por el contrario, desde que comenzó 2023, cuando ya son bien conocidos los riesgos que conlleva el uso irregular, el uso fraudulento ha descendido al 6%, según han asegurado a este periódico fuentes de la compañía.

Explicación a los “trenes fantasma”

Sin negar lógicamente el uso fraudulento que se ha hecho de los abonos gratuitos tanto en los Alvia Salamanca-Madrid como en los MD, fuentes de Renfe insisten en que el hecho de que en un tren que figura como “completo” haya asientos vacíos gran parte del trayecto no implica que haya habido un mal uso de los abonos.

Desde la compañía recuerdan que, si un asiento está ya ocupado en parte del itinerario no pueden venderlo a un pasajero que quiera realizar el recorrido completo. Es decir, que si los asientos del Alvia los reservan quienes realizan solo el trayecto Madrid-Segovia no podrán ser usados por los que quieren venir a Salamanca, aunque estén libres la mayor parte del viaje.

Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Se acabó viajar de pie: Renfe deja de vender billetes sin asiento