![Sayagués: «Lo que Abascal dijo de la Universidad es un ataque a todo un templo de la inteligencia»](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/03/06/sayagues-RCYwWWkzLLHcWppgcrV83WL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
ENTREVISTA
Sayagués: «Lo que Abascal dijo de la Universidad es un ataque a todo un templo de la inteligencia»Secciones
Destacamos
ENTREVISTA
Sayagués: «Lo que Abascal dijo de la Universidad es un ataque a todo un templo de la inteligencia»20 años. Es el tiempo que Pelayo Gómez lleva entrando cada tarde en las casas de todos los españoles a través de la pequeña pantalla. Lo ha hecho convirtiéndose, para todos aquellos que siempre han seguido sus pasos, en un miembro más de ... su familia. Y es que no querer a este personaje que, durante todo este tiempo ha regentado el bar 'El Asturiano' en 'Amar es para siempre' -serie anteriormente conocida como 'Amar en tiempos revueltos'-, es imposible. José Antonio Sayagués (Salamanca, 1952) no puede mostrarse más entrañable y sabio cuando refleja para la prensa su pasión por el mundo de la interpretación, por la experiencia que le ha regalado su segunda familia en la ficción y por Salamanca, su «patria», su «espíritu» y su «corazón».
Noticia Relacionada
Este miércoles, se emitió el último capítulo de una de las series que siempre quedará en los anales de la historia de la televisión y el actor hizo un gran balance de estas dos décadas para LA GACETA.
¿Qué balance hace de sus casi 20 años en la televisión?
—Es un balance muy positivo. De triunfo. De éxito. De maravillas que la vida me ha dado. De alegría. Ahora mismo, estoy viviendo un momento agridulce. Cuando las cosas se acaban, sientes pena, pero yo siempre he pensado que, cuando una puerta se cierra, es porque tarde o temprano se va a abrir una ventana. Siento muchísima satisfacción por haber sido actor durante tantos años en la pequeña pantalla y por haber interpretado a un personaje del que nunca me he cansado en una serie que ha terminado con máximas audiencias.
¿Cómo lleva el ser uno de los personajes más queridos de la televisión?
—Me siento un poco desbordado. Es increíble la de gente que te aborda por la calle. El fin de semana pasado, estuve en Jaén. Allí fui verdaderamente consciente de cómo Pelayo ha calado en el subconsciente colectivo de la gente. Es muy bonito recibir ese cariño.
¿Qué tienen en común Pelayo y José Antonio Sayagués?
—Es complicado. Diría que Pelayo le ha enseñado a José Antonio Sayagués muchas cosas que no sabía. Le ha hecho ser de distinta forma, le ha hecho crecer como persona, ha hecho que su espíritu crezca... En definitiva, Pelayo ha hecho que José Antonio Sayagués se convierta en una persona distinta a la que era.
Durante todos estos años, ha compartido experiencia con Itziar Miranda y con Manu Baqueiro. ¿Cómo es la relación que tienen?
—Muy especial. Si no lo fuese, no hubiese durado tantos años. Nosotros siempre nos hemos comportado como si fuésemos una familia. Juntos hemos vivido alegrías, tristezas, nacimientos, muertes... Hemos vivido tantas cosas que como para que no sea especial. Todo ello ha hecho que nos tengamos muchísimo cariño.
¿También comparten tiempo libre? Porque no todo habrá sido grabar...
—No te creas. Cuando tienes que grabar una serie que se emite cada día de la semana, no hay tiempo para mucho más. Pero sí. Hemos salido, hemos compartido teatro, hemos cenado juntos...
¿Qué significa para usted Pelayo?
—Pelayo me ha enriquecido mucho porque ha sido un hombre muy estoico y un poeta de la vida. Ha sido un poeta de pueblo y pegado a la tierra. Ha sido un Marco Aurelio. Pelayo ha sido, sin duda, un personaje que me ha enriquecido mucho en los tiempos que vivimos, que están marcados por el hedonismo.
¿Se imaginaba que 'Amar para siempre' iba a durar tanto tiempo?
—No porque yo únicamente tenía cinco capítulos. Llegados a este punto, miro hacia atrás y he hecho casi 4.500.
¿Qué diría que ha sido lo más bonito y lo menos bonito de interpretar a Pelayo?
—Sin duda, lo menos bonito ha sido tener que levantarme a las 5:15 horas para grabar. En invierno, pegarte ese madrugón no es nada fácil. Lo más bonito ha sido la cantidad de compañeros que me llevo. Han sido más de 2.500 y, de todos ellos, he aprendido algo. Además, Pelayo me ha dado la oportunidad de interpretar en varios registros: en la comedia, en el melodrama, en la tragedia...
¿Se quedaría con alguna escena en concreto?
—Es muy difícil. Han sido miles de secuencias las grabadas. No me podría quedar con una en concreto.
¿Cómo han estado los ánimos de los actores a la hora de grabar sabiendo que esta iba a ser la última temporada de 'Amar es para siempre'?
—Ha habido muchos llantos y mucho dolor, pero lo que nos llevamos es más grande que todo eso. Sentimos mucha riqueza por el trabajo que hemos hecho. Los que más tiempo hemos pasado en la serie nos quedamos con lo más importante: con lo vivido. Nos quedamos con una trayectoria de vida increíble en un viaje maravilloso. Esta serie ya forma parte de la historia de la televisión.
¿Se esperaba este final?
—No. Uno nunca se imagina cómo van a ser los finales. En este final, Pelayo se va a vivir a Salamanca con su gran amor. Es un homenaje que querían hacerle a José Antonio Sayagués.
¿Qué significa para usted Salamanca?
—Lo es todo. Es mi patria, es mi espíritu, es mi corazón... Es el lugar en el que están mis esencias y mis raíces. En Salamanca, está mi universidad. Quiero mandarle todo mi apoyo al rector, a Ricardo Rivero, después de haber escuchado unas palabras que, desde el principio, han estado fuera de lugar. También quiero defender la posición de Alumni, que ya tiene 55.000 estudiantes. Debemos valorarla más porque no lo hacemos lo suficiente. Lo de Abascal fue un ataque a todo un templo de la inteligencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.