Santiago García-Jalón, catedrático de Filología Hebrea de la Universidad Pontificia de Salamanca. ARCHIVO

Santiago García-Jalón, el relevo de Mirian Cortés en el Rectorado de la Pontificia

El catedrático de Filología Hebrea es desde 2022 decano de la Facultad de Filosofía | La Conferencia Episcopal ha elegido su nombre y ahora debe ser designado por Roma

Martes, 4 de julio 2023, 05:48

Santiago García-Jalón, sacerdote y catedrático de Filología Hebrea en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca, es el nombre propuesto por la Conferencia Episcopal para suceder a Mirian Cortés después de ocho años al frente del Rectorado de la institución académica, según han confirmado fuentes cercanas a la institución. La pasada semana tuvo lugar la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal y entre los temas que trataron los obispos estuvo la elección de la persona propuesta para dirigir la Universidad Pontificia de Salamanca. En la terna presentada por el gran canciller y obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, José Luis Retana, estaba el de García-Jalón y, tal y como indican fuentes consultadas por este periódico, parece que finalmente ha sido el elegido por este órgano.

Publicidad

En cualquier caso, el nombramiento no es firme. De acuerdo a los Estatutos de la Pontificia, el gran canciller da a conocer al presidente de la Conferencia Episcopal los nombres de los elegidos para su presentación a la Comisión Permanente, órgano que elige al candidato a rector de entre los propuestos y el gran canciller lo presenta a la Santa Sede para su nombramiento por la Congregación para la Educación Católica, lo que suele producirse en el mes de agosto. Hasta que no llegue la designación oficial desde Roma, en la Universidad Pontificia de Salamanca no informarán del nombramiento, sin embargo, en los pasillos de la institución académica desde hace días no se habla de otra cosa.

Santiago García-Jalónde la Lama, decano desde abril de 2022 de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia, es un gran experto en la historia de la lingüística y la teoría de la interpretación de los textos escritos, contando con cerca de un centenar de publicaciones y numerosas colaboraciones con universidades de todo el mundo, además, tiene una amplia carrera como director de tesis. Su nombre es muy conocido en la Conferencia Episcopal, ya que es miembro de la Comisión Teológica Asesora de la Conferencia Episcopal Española. En su trayectoria destacan sus responsabilidades al frente del Instituto del Pensamiento Iberoamericano y del Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad