Borrar
De izquierda a derecha, Santi Balmes, Oriol Bonet, Jordi Roig y Julián Saldarriaga.
Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian: “Queremos convencer a todos en la Plaza”

Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian: “Queremos convencer a todos en la Plaza”

La banda de música llega a Salamanca en concierto el próximo 8 de septiembre a las 22.00 horas

Lunes, 2 de septiembre 2019, 23:13

Love of Lesbian, la banda de música de pop rock e indie pop liderada por Santi Balmes, llega el día 8 a la Plaza Mayor de Salamanca (22:00 horas) por las Ferias y Fiestas, diez años después de su primera actuación en la ciudad.

–¿Cómo ha ido el verano de festivales?

–Fenomenal. Este verano hemos montado una banda bastante diferente, compuesta por 11 músicos. Una jaula de grillos, ordenada y muy enérgica, con sección de vientos, percusión o pedal Steel, un instrumento como la guitarra eléctrica que se toca en horizontal, típica de Estados Unidos. Con lo cual, somos 11 personas que lo estamos pasando realmente bien.

–Llegan a la Plaza Mayor diez años después del primer concierto en Salamanca.

–Imaginamos que la Plaza Mayor va a estar hasta arriba de gente y es el típico concierto en el que nunca te puedes relajar y tienes que pensar que vas a convencer a los fans, pero también a los que están completamente ajenos a la vida de la banda.

–¿Y qué se encontrará el público salmantino? ¿Cuál será el repertorio?

–No vamos a estar tan supeditados a lo que sería un final de concierto, como lo estamos en los festivales, en los que tenemos que ser muy marciales en ese sentido y acabar un minuto antes para no perjudicar a la siguiente banda. Ahora nos vamos a sentir un poco más libres y por eso vamos a intentar ampliar repertorio. Creo que va a ser un beneficio para todos y para la fiesta en general.

–¿Ha tenido tiempo de conocer Salamanca o será esta vez cuando lo haga aprovechando el ambiente festivo?

–No, para nada he tenido tiempo de conocer la ciudad. Hay una parte monumental que siempre veo desde la furgoneta, pero nunca he podido gozarla. No soy una persona que pueda ver demasiado las ciudades cuando estamos de gira. El margen que tenemos de descanso lo aprovechamos para eso, para descansar. Aunque viajemos mucho, es muy difícil hacer una visita cultural a las ciudades a las que vamos a tocar. A ver este año...

–Tras más de dos décadas de trayectoria, ¿el público ha evolucionado con la banda o se nota la llegada de nuevos “lesbianos” a los conciertos?

–Van viniendo. Es curioso porque hay una especie de regeneración de público que ha llegado a Love of Lesbian por diversos motivos. Somos un grupo muy transversal que abarca, por suerte, varias generaciones. A parte de esto, sí que hay ciertas canciones que ya tienen como un poso de clásico para la gente como “Ahí donde solíamos gritar”. El tiempo va poniendo cada cosa en su lugar. Las canciones van madurando y se están convirtiendo en algo con cierta solera y nos encanta. Nuestro público ha cambiado. Todo muta.

–¿Cuál fue el punto de inflexión para llegar al éxito actual?

–El punto de inflexión más importante para nosotros fue el disco “Maniobras de escapismo” (2005). Desde el primer concierto la gente ya estaba cantando los temas, cosa que no nos había pasado jamás. Además, me di cuenta de que se podía elaborar un discurso más personal. Esa fue la clave de todo y es la chispa de inicio.

–¿Hay algún ritual de grupo antes o después de los conciertos?

–Hay una reunión muy seria, en la cual se exponen los fallos del anterior concierto y lo que sucedió. Lo que queremos es que el show sea muy dinámico y esté todo lo suficientemente pautado como para que no haya momentos de flaqueza. Estamos muy obsesionados con el dinamismo y en estar muy concentrados desde el minuto cero hasta el último. Empezar un concierto desde la quinta canción, que a veces nos ha pasado, haciendo autocrítica, es fastidioso porque te das cuenta de que no has empezado a gozar hasta transcurrido el 20% del concierto y el espectáculo tiene que ser absolutamente arrollador desde un principio.

–Después del verano habrá algún concierto más de “Espejos y Espejismos”. ¿Qué aporta a la banda alternar los grandes recintos con espacios más “íntimos”?

–Nos dimos cuenta de que a través de todas las canciones que no tocábamos podíamos crear un discurso y un concierto completamente diferentes. Y a partir de ahí nos sirvió para espolvorear todo ese baúl y revivir ciertos temas para que tuvieran su lugar dentro de nuestra carrera. Con este formato demostramos que somos un grupo que no tenemos canciones de relleno, somos muy poliédricos. “Espejos y Espejismos” nos llevó a una dimensión muy diferente. Si alguien ve a Love of Lesbian en un concierto normal y lo compara con“Espejos y Espejismos”, no tiene nada que ver. Ni las canciones ni el estado de ánimo. Ni la puesta en escena ni nada de nada. Intentamos ir un paso más allá.

Sigues a Mónica Santos. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian: “Queremos convencer a todos en la Plaza”