![Sánchez recorta 14 M€ al mantenimiento de las autovías y nacionales](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/01/04/autovia-klU-U20633050212aAF-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Sánchez recorta 14 M€ al mantenimiento de las autovías y nacionales](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/01/04/autovia-klU-U20633050212aAF-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
C. R.
Salamanca
Domingo, 5 de enero 2025, 06:00
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, Salamanca no solo no ha estrenado nuevas infraestructuras para el transporte por carretera, sino que el deficiente estado de las autovías y carreteras nacionales ya existentes provoca constantes quejas. Desde 2018, año en el que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa los Presupuestos Generales del Estado han consignado para este provincia más de 90 millones de euros destinados a la conservación ordinaria, así como a mejorar el firme y a obras menores en las vías de titularidad estatal. Ante las quejas de alcaldes de diferentes municipios, como los de Béjar, Ciudad Rodrigo, Sorihuela, Beleña y Gomecello, entre otros, por el deterioro y los desperfectos en algunos tramos, los diputados nacionales del Partido Popular por Salamanca reclamaron en el Congreso al Gobierno central que les facilitase los datos pormenorizados de la inversión real ejecutada. El resultado que se desprende de la respuesta del Ministerio de Transportes en la Cámara Baja es que uno de cada cinco euros comprometidos en los últimas seis años para mantener la carreteras de titularidad estatal de la provincia no se destinó a este objetivo, al menos, en esta provincia. Son más de 14 millones de euros los que ha dejado de invertir el Ejecutivo nacional en el periodo «sanchista». Supone privar a las autovías y carreteras nacionales de Salamanca las reparaciones que se realizan durante todo un año completo.
Ha sido en los dos últimos ejercicios —aunque los datos del año pasado no son definitivos— en los que el departamento del ministro Óscar Puente parece haber sido más cumplidor y ha llegado a gastar en la conservación de las carreteras más dinero incluso del presupuestado inicialmente previsto. Según la respuesta gubernamental a los parlamentarios salmantinos José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín, en 2023 se superaron los 13 millones que los Presupuestos Generales del Estado consignaban a Salamanca en este materia y en 2024, en el que se prorrogaron las mismas cuentas, también. No obstante, hay que tener en cuenta los efectos de la inflación y la actualización de salarios de los últimos años. Como consecuencia de la escalada de precios y del aumento de las retribuciones, el coste de los trabajos de construcción se ha elevado hasta el punto de que solo en el primer semestre del pasado año el 5 % de los contratos de obra pública de esta provincia quedaron desiertas. Así, aunque el Ministerio haya acometido menos actuaciones de las previstas inicialmente, los costes habrán sido, sin ninguna duda, más elevados.
Más del 40 % de la inversión realizada en conservación de carreteras en esta provincia desde 2018 se ha destinado a la A-62. En seis años se han invertido en los más de 140 kilómetros de la Autovía de Castilla que discurren por Salamanca casi 31 millones de euros. Es lógico que esta infraestructura se lleve la mayor parte de los fondos ya que es la de mayor trazado. Sin embargo, casi la mitad de los fondos se han destinado a poner a punto tan solo una quinta parte de la A-62. Tan deteriorados estaban los 30 kilómetros de esta autovía que separan la capital del Tormes del límite provincial en sentido a Valladolid que, a los fondos del contrato ordinario de conservación destinados a este tramo el Ministerio tuvo que sumar en 2022 y 2023 otros 5,9 en dos proyectos de rehabilitación estructural del firme entre los kilómetros 205 y 235. Los trabajos consistieron en la eliminación de las capas superiores del firme deteriorado y su sustitución por nuevas capas de mezclas asfálticas, además de la reposición de juntas de dilatación de estructura, que incluirá el repintado de las marcas viales. Por el contrario, de los otros 15,7 millones de euros que se han invertido desde 2018 en el tramo entre la capital y el límite con Portugal, solo una cuarta parte (4,2 millones) financiaron trabajos de mejora del firme y del pavimento. De ahí, que los trabajos no satisfagan a quienes viajan por ella con frecuencia y que el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, llevase al pleno una moción que recibió el apoyo de todos los grupos políticos para llamar la atención al Ministerio sobre el lamentable estado de la A-62, autovía que en este tramo soporta una media diaria de 3.500 camiones.
De los 23,5 millones que Transportes ha gastó en mantenimiento del tramo de la A-66 entre Salamanca y el límite con Cáceres dentro del contrato ordinario de conservación, solo 2,5 fueron a la mejora del dañado firme. Esta cuantía insuficiente trató de compensarse en 2019, 2021 y 2022 con rehabilitaciones extraordinarias por más de cuatro millones, a las que el pasado año se sumaron obras por otros 2,25 millones, con las que no se han logrado sosegar las quejas de los Ayuntamientos de Béjar, Sorihuela y Beleña, entre otros, por el lamentable estado de una calzada «parcheada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.