

Secciones
Destacamos
¿Cuanta inversión estatal ha perdido Salamanca en los últimos dos años? No es fácil cuantificarla porque la doble prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, los que este año continuarán en vigor, impide poner cifra a la deuda que el Gobierno de Pedro Sánchez ha contraído con los salmantinos. No es pequeña puesto que, lejos de iniciar las obras, ni siquiera ha licitado ninguna de las grandes infraestructuras que, a través de estas cuentas, se comprometió a emprender hace dos años. Consignó inversiones millonarias que debían ejecutarse a lo largo de ese ejercicio y hoy no se ha destinado ni un euro a ese fin. Solo en 2023 se dejaron de invertir en Salamanca más de tres millones y medio de euros, sin incluir que gran parte de los diez millones de euros destinados a la electrificación de la línea Salamanca a Fuentes de Oñoro quedaron también sin ejecutar. Y, de acuerdo con la hoja de ruta que marcan estas cuentas para los ejercicios posteriores, en 2024 el Ejecutivo nacional se habría «ahorrado» como mínimo otros siete millones de euros en esas grandes infraestructuras que los salmantinos llevan años esperando y para las que, tras incumplirse todos los compromisos de iniciar las obras, carecen ya de un calendario de ejecución.
Tras dieciocho años de espera desde que se comprometió, no se puede responsabilizar solo al actual Gobierno del retraso que acumula la reforma del edificio de la Audiencia Provincial. No obstante, en respuestas parlamentarias escritas a preguntas de los diputados del Partido Popular, el Ministerio de Justicia ha manifestado su intención de iniciar la obra tanto en 2023 como en 2024. No lo ha hecho. Los Presupuestos Generales del Estado, que se acaban de prorrogar por segunda vez, fijaban que en esos dos años se iban a invertir en la puesta a punto del antiguo Palacio de Justicia más de tres millones de euros para que los trabajos pudiesen concluir a lo largo de 2025. La duda hoy es si las demandadas obras de accesibilidad y rehabilitación de esta sede judicial se llegarán a iniciar este año. Pese a las promesas, el departamento que dirige Félix Bolaños no ha abierto ni siquiera el procedimiento público para contratar la reforma. A finales del pasado noviembre LA GACETA solicitó por escrito al Ministerio información sobre los plazos que baraja para adjudicar y emprender esta intervención y, hasta el momento, no se ha obtenido ninguna respuesta.
A pesar de que hace más de año y medio que Patrimonio de la Junta de Castilla y León dio un primer visto bueno al proyecto del Ministerio de Transportes para conectar las Autovías de Castilla y de la Plata con una infraestructura alternativa a la peligrosa glorieta de Buenos Aires, la Dirección General de Carreteras todavía no lo ha hecho público ni ha iniciado los trámites para contratar su construcción. Hace una década que se prometió esta infraestructura y la previsión del Ejecutivo de Mariano Rajoy era concluirla en 2021, pero dos años antes de esta fecha el estudio de impacto medioambiental echó por tierra todo lo avanzado hasta el momento. Pese a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez comprometió tanto en los presupuestos de 2022 como en los de 2023 que destinaría a su ejecución dos millones de euros en cada uno de esos ejercicios. Lógicamente no fue así porque los trabajos que costarán más de once millones de euros siguen sin contratar. ¿Cuándo está previsto que comiencen? Este periódico se lo preguntó a finales de noviembre al departamento de Óscar Puente y todavía no ha habido respuesta.
Transportes sí ha cumplido en los dos últimos años —no tanto en los anteriores y de ahí su deterioro— con la inversión en conservación y mantenimiento de carreteras. Ha llegado a invertir más de lo previsto, según los datos de ejecución facilitados por el Ministerio a los parlamentarios José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín. Sin embargo, no hay noticias del proyecto ni de la licitación de las obras de «humanización y calmado» del acceso Norte. Más de 2,5 millones de euros es el presupuesto de esta obra prometida en 2022 y para la que no se consigna partida económica en las cuentas puesto que se financiaría con fondos europeos «Next Generation».
De los diez millones que Adif iba a invertir en la electrificación de la vía a la frontera en 2023 no hay datos de qué parte se ha destinado realmente a ese fin hasta el momento. Hay que tener en cuenta que esos trabajos han estado prácticamente parados desde finales de 2020 hasta el pasado noviembre, cuando comenzó el derribo de varios puentes.
Por su parte, el Ministerio de Cultura, que sí ha reparado las Murallas de Ciudad Rodrigo, tiene pendiente emprender la construcción de la tercera sede del Centro Documental de la Memoria Histórica —antiguo Archivo de la Guerra Civil—. Y de la Casa de la Ciencia prevista en la Casa de María La Brava no ha vuelto a haber noticias. Está pendiente la reforma del inmueble de la plaza de los Bandos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.