La estructura de Salud Mental en Salamanca tiene desde hace años su 'corazón' en el centro de salud de San Juan, que ha unificado buena parte de la atención que antes se brindaba en otros puntos de la capital.
Publicidad
Quienes tienen la 'fortuna' de no haber sufrido nunca problemas de salud mental -directamente o indirectamente a través su entorno- pueden desconocer que la atención de estas patologías comienza siempre en Atención Primaria.
Es el médico de familia quien escucha el caso y deriva a los pacientes al área de salud mental, que antes de la pandemia se distribuían por diversos centros de salud -Alamedilla y Garrido Sur, Garrido Norte, Tejares, Sancti Spíritus, Pizarrales y Miguel Armijo-, pero que actualmente se ha unificado en dos únicos puntos: el centro de salud de San Juan -que asume dos terceras partes de la población- y el centro de salud de Capuchinos, que recibe al resto en función de su residencia.
El 'nuevo' cuartel general de la Salud Mental en Salamanca -el centro de salud ubicado en la avenida de Portugal- incluye consultas de Psiquiatría, psicólogos, Enfermería, trabajo social… «Toda la consulta ambulatoria se está realizando fuera del Hospital, mientras que al Complejo Asistencial están llegando las urgencias, la psiquiatría de enlace y los programas específicos que tenemos con otros departamentos como Cardiología, Nefrología, etc. Por supuesto, el Hospital también recibe los ingresos de pacientes agudos», explica el jefe de Psiquiatría, Ángel Luis Montejo.
En el centro de San Juan se ha venido renovando y equipando durante los últimos años para abrir hasta 14 despachos nuevos en su primera planta. Consultas para nueve psiquiatras, cuatro psicólogos, tres enfermeras, un trabajador social y personal administrativo. Una unidad que está funcionando en turnos de mañana y tarde y que durante el último año realmente ha conseguido reducir las importantes demoras que existían para obtener una consulta.
Publicidad
En función del problema de cada persona, Salamanca cuenta con diferentes recursos como el Hospital de Día de adultos, que se sitúa en el paseo de San Vicente, frente al edificio del Virgen de la Vega y que alberga también la Unidad de Tratamiento del Alcoholismo.
El Hospital de Día Infanto-Juvenil está situado en el Hospital Virgen de la Vega, mientras que en Los Montalvos se encuentran las unidades de convalecencia para hospitalización de media distancia: entre uno y tres meses. El Hospital de Los Montalvos también cuenta con una Unidad de Rehabilitación de larga estancia para pacientes que necesitan hasta seis meses de tratamiento psiquiátrico antes de recibir el alta.
Publicidad
A lo largo de este año se pondrá en marcha la Unidad de Hospitalización Infanto-Juvenil, que hasta ahora solo existía en Valladolid y cubrirá un importante vacío en un grupo de pacientes especialmente complejos por su edad.
De manera complementaria, Sacyl dispone en Salamanca de cuatro pisos en los que alojan a pacientes de Psiquiatría comunitaria como un recurso para fomentar la autonomía e integración de un perfil muy determinado de paciente.
Publicidad
El informe elaborado por Sacyl indica que la tasa de suicidios por 100.000 habitantes en Castilla y León es ya de 10,2 -la cifra más alta de las últimas dos décadas- y en el caso de los hombres asciende a 15,3. De hecho, los datos que maneja Sacyl apuntan a que casi el 2% de la población entre 15 y 64 años se ha planteado el suicidio en algún momento de su vida.
Los datos de Castilla y León sobre mortalidad dicen que desde el año 2018 la tasa de muertes relacionada con suicidios y lesiones autoinfligidas se mantiene en torno a 0,7-0,8%, existiendo diferencias notables respecto al género: mientras que en hombres los valores se mantienen en torno al 1,0-1,2%, en mujeres estos valores se reducen al 0,3-0,4%.
Publicidad
El Hospital de Salamanca ya ha tomado medidas al respecto y desde mediados del pasado año cuenta con una Unidad de Atención Rápida a la Infancia y la Adolescencia, que se compromete a atender -en un máximo de 24 horas- las distintas crisis asociadas a la juventud como pueden ser los intentos de suicidio, ataques de ansiedad, trastornos de conducta, etc.
En esta misma línea se pronuncia este martes el presidente de la Junta. Alfonso Fernández Mañueco, quien aseguró que la nueva estrategia regional de salud mental también persigue prevenir las conductas suicidas con «respuestas inmediatas» a través de profesionales de enlace: «No estáis solos, tenéis el apoyo de la sociedad y de la Junta de Castilla y León», apostilló el presidente autonómico.
Noticia Patrocinada
Los especialistas consideran que buena parte de la culpa de los pensamientos autolíticos en joven la tienen las redes sociales y el afán por proyectar una felicidad irreal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.