

Secciones
Destacamos
Salamanca
Domingo, 19 de enero 2025, 10:44
Los vecinos de San José llevan más de una década reivindicando un centro de salud que se adapte a las necesidades del barrio. Según explican desde la asociación de vecinos del lugar, la infraestructura del actual recinto sanitaria se ha quedado pequeña frente a la cantidad de personas que se atienden en él.
Tras años de negociaciones y promesas inconclusas por parte de las autoridades, desde la asociación de vecinos, confiesan, sentirse agotados y estar planteándose salir a las calles. «Ya si siguen sin escucharnos nos tocará salir a protestar con pancartas. A ver si así sí nos prestan atención», señala con indignación Mercedes Marcos, presidenta de la asociación de vecinos del barrio.
Una medida frente a la que los vecinos se siente tentados al ver los avances en las obras del futuro centro de salud de Prosperidad. «Este centro de salud está solicitado incluso antes que el de 'La Prospe' y ese ya lo están levantando. Aquí ni los cimientos han puesto. Es una vergüenza. Tocará salir a protestar como hicieron los vecinos allá», opinan Beatriz y Amós, dos vecinos de la zona.
En concreto, las personas que acuden al centro afirman que conseguir una cita con su médico tiende a llevarles entre cinco y ocho días, aunque en los casos más extremos este periodo puede alargarse hasta dos semanas. «He venido por una urgencia y me dijeron que hasta la semana que viene no me pueden llamar y para una consulta telefónica he llegado a esperar hasta 15 días. Es un desastre», asevera Ana Cuesta.
Una situación que obliga a muchos vecinos a acudir a urgencias para renovar recetas o atender un problema de salud de carácter menor. «Al final los retrasos lo único que consiguen es que la gente se vaya al hospital o a urgencias y que se colapse todo», considera María López.
Según explican desde la asociación de vecinos, estos retrasos se deben a que el edificio no estaba proyectado para la cantidad de barrios a los que presta servicios actualmente. «Cuando se construyó el centro de salud era solo para un barrio. Ahora abarca cinco: San José, El Zurguén, La Vega, El Tormes y parte del Teso de la Feria», señala Mercedes Marcos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.