![La salud mental de los más jóvenes como eje de su futuro bienestar como adultos](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/07/fundaneed-especial-k9PF-U20697431649gEI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La salud mental de los más jóvenes como eje de su futuro bienestar como adultos](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/07/fundaneed-especial-k9PF-U20697431649gEI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Salamanca
Viernes, 7 de febrero 2025, 12:26
La salud mental de niños y niñas, adolescentes en España constituye un aspecto crítico del bienestar general que, si no se aborda adecuadamente, puede dar lugar a trastornos crónicos que afecten la vida adulta de los individuos. Desde nuestro centro socio-sanitario, enfatizamos la importancia de la prevención y la detección temprana de las enfermedades mentales en estas etapas tempranas de la vida. Este enfoque no solo es crucial para el tratamiento efectivo, sino que también puede prevenir la progresión de enfermedades mentales a estados más graves.
Promoción de la Salud Mental: La Importancia de la Prevención
Al enfocarse en la prevención, se fomenta una mayor conciencia y comprensión de la salud mental, reduciendo el estigma y promoviendo un acceso más temprano y más efectivo a los recursos y apoyos de salud mental. Intervenciones preventivas como programas educativos en escuelas, campañas de sensibilización y la integración de la educación emocional en el currículo escolar son esenciales. Por ello, estamos trabajando con nuestro proyecto Juvenal, implementado el programa EducaMENTAL en los colegios gracias a la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes y a la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, donde llevamos a cabo nuestro talleres psico-educativos que llevan a cabo nuestro equipo de psicólogos sanitarios, de prevención de la depresión, ideas suicidas, de autoestima, de trastornos de conducta alimentaria como de prevención de adicciones con sustancia y comportamentales. Nuestra quinta jornada, se celebró el día 4 de febrero donde participaron más de 120 alumnos de distintos centros. Son interactivos, muy efectivos además de emocionantes de ver como responden los estudiantes.
Detección Temprana: Una Estrategia Fundamental
La detección temprana es igualmente crucial. Los profesionales de la salud, educadores y padres deben estar capacitados para reconocer los signos tempranos de trastornos mentales, tales como cambios en el comportamiento, aislamiento social, disminución en el rendimiento escolar, tristeza persistente o irritabilidad. Identificar estos signos precozmente permite intervenir antes de que el trastorno se desarrolle plenamente o se agrave, facilitando tratamientos más efectivos y menos invasivos.
Programas de Intervención Temprana
Nuestros programas de intervención temprana deben ser accesibles y estar bien integrados dentro de los sistemas de salud y educación. Estos programas no solo deben ofrecer asesoramiento y tratamiento a los afectados, sino también apoyo continuo a las familias y formación para los educadores.
Desafíos y Barreras
A pesar de la importancia de estas estrategias, existen desafíos significativos, incluyendo la estigmatización de las enfermedades mentales y la falta de recursos en áreas rurales o desfavorecidas. Aquí trabajamos conjuntamente con la Diputación de Salamanca.
Trabajo en comunidad frente a las muertes por suicidio
Las cifras de muertes por suicidio en España desde 2021 hasta 2024 tienen una tendencia que ha pasado de 4.003 hasta 4.227. Estos datos resaltan la creciente necesidad de intervenciones en salud mental y prevención del suicidio en España. Es una tragedia evitable.
Llevamos a cabo programas de evitación del suicidio con nuestros profesionales sanitarios, además de sensibilizar con nuestra futura marcha y carrera solidaria que se celebrará de nuevo el día 29 de marzo. Os esperamos a todos y a todas para romper los silencios.
El camino a seguir
El camino hacia la mejora de la salud mental infantil y juvenil en España requiere un compromiso colectivo de políticos, profesionales de la salud, educadores y la sociedad en general. Invertir en salud mental es invertir en el futuro de nuestra sociedad, asegurando que los jóvenes de hoy puedan convertirse en adultos sanos y productivos.
Dirección C/ Almansa 9. 37003 Salamanca
Teléfono 923 135 581 / 699 881 373
Web www. fundaneed.es
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.