Acceso a la delegación territorial de la Agencia Tributaria. ARCHIVO

Los salmantinos pagan a Hacienda más IVA que nunca pese a su rebaja en los productos básicos

La recaudación por este tributo entre enero y octubre de 2024 supera ya la de cualquier año anterior completo

Lunes, 2 de diciembre 2024, 06:00

Hacienda camina este año hacia un nuevo récord de recaudación por IVA. Solo en los diez primeros meses de este ejercicio, la Agencia Tributaria ha ingresado en la provincia de Salamanca 184,7 millones de euros por el cobro del Impuesto sobre el Valor Añadido. Son 22 millones más, un 13,5 %, que en todo 2023 completo, cuando el Ministerio que dirige María Jesús Montero ya logró 163 millones, una cifra de ingresos nunca alcanzada hasta ese momento con este tributo. Así, entre enero y octubre se ha superado ya la recaudación de cualquier ejercicio anterior completo desde que se ofrecen datos por delegaciones provinciales (2007).

Publicidad

Llama la atención que los ingresos por IVA de este año, así como del anterior, sean tan elevados dado que en ambos ejercicios el Gobierno de Pedro Sánchez ha mantenido la exención o reducción de este impuesto en productos de primera necesidad. Fue el pasado 1 de octubre cuando se puso fin a la medida que entro en vigor el 1 de julio y que reducía al 0 % el IVA del aceite de oliva, pero continúa en el 2 % hasta final de año, como ocurre también con otros productos como el pan, los huevos, las verduras y la fruta, que ya estaban exentos desde comienzos de 2023. Esas rebajas en el impuesto, por las que el Ejecutivo central apostó para reducir el impacto de la inflación, no han sido suficientes para contrarrestar la elevada subida de precios en el resto de productos y servicios y así lo demuestra la elevada recaudación de IVA en los diez primeros meses del año.

Los ingresos de Hacienda por el Impuesto sobre la Renta de las Personas de las Personas Físicas (IRPF) en Salamanca también van a marcar, salvo sorpresa, un nuevo máximo al cierre de este ejercicio. En los diez primeros meses de 2024, la Agencia Tributaria ha cobrado de los salmantinos 322,4 millones de euros por este tributo, lo que supone un incremento del 3,1 % respecto al mismo periodo del pasado año, cuando se percibieron 312,6 millones entre enero y octubre. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el IVA, aún no se ha logrado superar la recaudación por IRPF de todo 2023, 373 millones de euros, la cuantía más elevada ingresada por este impuesto en la provincia desde que existen datos, tal y como refleja la estadística del ente público. El mayor número de trabajadores y también el incremento de salarios derivado de la propia inflación han sido decisivos para que los ingresos por IRPF se hayan elevado en los tres últimos ejercicios.

En los diez primeros meses del año, las arcas estatales han ingresado a través de la delegación de la Agencia Tributaria en Salamanca más de 617 millones de euros en concepto de impuestos, incluyendo IRPF, IVA, Sociedades y otros. Es una cuantía un 5,6 % superior al montante que percibió en los mismos diez meses de 2023. Tampoco supera la recaudación total que se logró el pasado año en la provincia —666 millones de euros—, pero sí la de cualquiera de los quince años anteriores. Es decir, entre enero y octubre de 2024 los salmantinos han pagado más dinero a Hacienda que en todo 2022 completo o que en cualquiera de los ejercicios comprendidos entre ese año y 2008.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad