

Secciones
Destacamos
Más inflación, menos crecimiento y más paro son las tres principales consecuencias que, según los expertos, tendrá la guerra comercial que Donald Trump ha iniciado con sus aranceles. Este nuevo escenario mundial empieza a configurarse en el momento en el que los salmantinos, tanto hogares como empresas, tienen sus bolsillos más saneados que nunca. Por cada euro que adeudan a las entidades financieras, tienen dos ahorrados, según los últimos datos de créditos y depósitos publicados por el Banco de España. Una realidad que nada tiene que ver con la que se vivía la provincia en 2007, justo en el inicio de la última crisis económica, cuando la deuda superaba a los ahorros.
Al cierre de 2024, los salmantinos, sin incluir las administraciones públicas de la provincia, deben 5.027 millones de euros a los bancos. Es la cifra más baja registrada desde que se ofrecen datos. Tan solo en un año se amortizó un 4,17% del importe de los créditos que tenían pendientes, casi 220 millones. Su interés por reducir su deuda no es algo nuevo. Son ya trece años consecutivos en los que hogares y empresas de esta provincia han reducido la cuantía de sus deudas. Solo en la última década, desde 2014, la han recortado un 25,7%, en 1.740 millones de euros, conforme a la información recogida en los boletines estadísticos del Banco de España.
Además de deber menos, disponen de más ahorros. Es cierto que las cuentas de los hogares y compañías de esta provincia estuvieron más «nutridas» durante los tres años anteriores, especialmente en 2022. Tras el confinamiento y los peores meses de la pandemia, los depósitos de los salmantinos, que apenas podían gastar, se elevaron hasta los 10.391 millones de euros, la cifra más alta desde que existen datos. En 2024 los ahorros ascendían a 10.001 millones. Aunque implica un descenso de un 1,45% respecto al ejercicio anterior, es una cifra superior a la registrada en cualquier cierre de año previo a 2021.
A los 5.027 millones de euros que las familias y empresas de Salamanca deben a las entidades financieras, habría que sumar otros 96 millones de euros que, según la estadística del Banco de España, las administraciones públicas de la provincia adeudaban a final de año a las entidades financieras. En este caso, el importe de sus créditos aumentó en cinco millones de euros en un solo año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.