

Secciones
Destacamos
Han pasado exactamente seis meses desde que Sanidad erradicó la obligatoriedad del uso de mascarillas como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Desde entonces, las miradas de desconfianza, la incertidumbre y el miedo de ser testigos de una nueva oleada de contagios han hecho que muchos salmantinos sigan portándola como un artículo indispensable para su día a día.
Algunos lo hacen en cuanto se notan cualquier síntoma, otros lo hacen porque una enfermedad grave les ha convertido en personas de riesgo y también están quienes han encadenado varios contagios seguidos de un coronavirus que, pese a que no se ha hecho notar como sí lo hizo en su temporada álgida, puede provocar que vuelvan caer, pero todos coinciden en lo mismo: la pandemia ha servido como referencia y es mejor prevenir. Por eso, lanzan un mensaje de alarma a todas aquellas personas que renuncian a ponérsela.
Por las calles de la ciudad, muy poca gente lleva puesta esta medida de protección que sí se ve algo más en el transporte público, aunque más en gente mayor que en la gente joven, que parece haberse olvidado del sufrimiento en el que derivó el coronavirus llenando bares y discotecas sin tener precaución.
La joven salmantina Paula Albín asegura que el miedo que cogió durante la pandemia no ha desaparecido. Por este motivo, la mascarilla ha pasado de ser un elemento inusual en su bolso a ser algo que no puede olvidarse en casa. «Últimamente llevo más la mascarilla para protegerme. Estoy viendo que cada vez hay más contagios de gripe o de coronavirus y no quiero contagiarme. Llevo sin salir de fiesta desde la pandemia. Siempre intento evitar las aglomeraciones», asegura añadiendo que no le resultaría raro que el Ministerio de Sanidad volviera a implantar la obligatoriedad de su uso en algunos espacios.
Entre las personas que más miedo muestran a que haya otra pandemia, figuran las que han pasado o están pasando por una enfermedad o las que han sido sometidas a un trasplante. «Yo no me he quitado la mascarilla nunca. Me la puse hace cinco años y, desde entonces, no me la he querido quitar porque he sido trasplantada de riñón», afirma otra de las salmantinas que, durante la mañana de ayer, se encontraba esperando al autobús en una de las calles más céntricas de la capital, augurando que, «tarde o temprano, Sanidad volverá a obligar que se use la mascarilla»: «Conozco a gente que se ha contagiado con gripe y que ha tenido fiebre bastante alta. La gente se está descuidando y no debería ser así».
Ana y Ángela se la ponen siempre por prevención. «Siempre que me monto en el autobús, coincido con gente que tose y que no se tapa la boca. No prevenimos. Viendo cómo está el Hospital, que dicen que está a tope, Sanidad debería obligar a que se use la mascarilla en sitios masificados», afirmaron ayer para LA GACETA antes de subirse a su autobús en una de las paradas de Gran Vía.
José Ignacio García y Elena Robledo abogan por tener precaución cada vez que van a sitios en los que hay mucha gente. «Según está el Hospital, creemos que la obligatoriedad de la mascarilla va a volver. El problema de los contagios que está habiendo radica en las personas que no se han vacunado o que, si lo han hecho, no tienen la pauta completa. El coronavirus se ha convertido en otra gripe más», sentencian.
La mascarilla vuelve a estar presente en el Hospital. Fuentes sanitarias aseguran a LA GACETA que, pese a que es un elemento que se ve más en algunas plantas que en otras, su uso se está volviendo en algo común para prevenir contagios, teniendo en cuenta que cada vez son más los casos que llegan al Complejo Asistencial. Pese a que Urgencias ha llegado a atender 550 enfermos y 104 ingresos en un solo día, la dirección del Hospital destaca que «no es lo mismo» y que «hay recursos suficientes».
La epidemia de gripe de este invierno vuelve a sacar de un cajón que parecía que se había cerrado hace seis meses una medida sobre la que Sanidad volverá a debatir hoy en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud extraordinario con el objetivo de «evaluar, unificar criterios y tomar acciones coordinadas de salud pública ante estos picos epidémicos», teniendo en cuenta que muchos centros sanitarios están sufriendo colapsos.
Ante el repunte generalizado de los contagios que se ha dado durante estas fiestas, el ministerio propondrá a las comunidades autónomas que vuelva a rescatarse la obligatoriedad de mascarillas, que, por el momento, ya está presente en los hospitales, en los centros de salud y en las residencias de algunas autonomías como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia o Aragón.
Mientras durante la pandemia Sanidad utilizó decretos leyes para regular su uso, ahora serán las comunidades autónomas las que decidan qué hacer y en qué plazo hacerlo, limitándose el Gobierno central a una labor de coordinación.
Según ha informado a EFE el Ministerio de Sanidad, se trataría de una medida «mientras dure el pico epidémico de la gripe A y otros virus respiratorios», que se prevé que alcancen su máximo en la tercera semana del mes de enero.
La mascarilla será obligatoria en los centros sanitarios de Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana ante el avance de la gripe y otros virus respiratorios, mientras que otras regiones como Castilla-La Mancha han avanzado que adoptará la decisión «que marquen los expertos» y el resto de comunidades opta, de momento, por recomendar el uso en pacientes sintomáticos.
Madrid, por su parte, ya ha avanzado que no va a obligar a los pacientes a utilizar la mascarilla, por lo que se plantea un nuevo escenario -como sucedió en la pandemia- de distintas políticas sanitarias en función de cada autonomía.
La postura de Castilla y León es la de mantener la situación actual. Por el momento, no se plantea la obligatoriedad del uso de mascarilla y ha colocado en sus centros sanitarios carteles con el 'Tu responsabilidad protege a los más vulnerables'.
Tal y como publicaba LA GACETA este sábado, 6 de enero, el mensaje que envía el Hospital de Salamanca a la población salmantina es doble: de tranquilidad, en cuanto a la capacidad de ingreso en planta; y también de sensatez, a la hora de decidir acudir a Urgencias por un resfriado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.