Secciones
Destacamos
Durante toda su trayectoria profesional, la radio ha sido un instrumento que ha acompañado al periodista, José Ignacio Plaza, y viceversa. Una memoria radiofónica que nació en Salamanca, donde ha vuelto a vivir hace dos años después de estar 50 años fuera.
Su vida ... en los estudios y ante el micrófono durante al menos medio siglo le han aportado miles de anécdotas: desde dirigir el gabinete de prensa del PP con Manuel Fraga y trabajar en una emisora con José María Ruiz-Mateos hasta formar un partido político en Galicia y ser el dueño de 'Tartana', una sala de fiestas en la calle Grillo en Salamanca que acogió en su escenario a artistas como Rocío Jurado.
«La sala era un éxito rotundo, siempre estaba llena e iban a bailar hasta las monjas. Recuerdo el día que cantó Rocío Jurado. Yo estaba entre bambalinas con Pedro Carrasco, el que fue su marido, y le pedí que saliera al escenario con ella cuando estaba cantando 'Como yo te amo'. Se fundieron en un abrazo y el público se volvió loco», expresa emocionado a LA GACETA.
Además, José Ignacio Plaza ha tenido el privilegio de presentar a Joselito, el «pequeño ruiseñor», en el Teatro Liceo en 1962 o mantener conversaciones con el dúo humorístico Tip y Coll, Betty Missiego—la cantante que representó a España en Eurovisión en 1979— o con el actor Tony Leblanc, entre muchos otros.
Su espíritu inquieto le ha llevado a formar parte de muchas emisoras por España. Su carrera como periodista radiofónico comenzó con 18 años realizando teatro radiado en Radio Salamanca. «Ahí la radio empezó a entrar en mí», confiesa. Varios años más tarde pasó a COPE Radio Popular cuando se inauguró en Salamanca. Allí dirigió durante tres años programas, como un magazine de compra y venta, hasta que un día se interesó por un anuncio que ofertaba una plaza para locutor en Radio Gredos, Emisora Sindical de las Dos Castillas, en Ávila. «Cogí el coche, me presenté allí y me llevé la plaza. Esta oportunidad me aportó que me empezaran a escuchar en toda España», asegura.
Después de dos años en Ávila, el periodista inauguró Radio Popular de Badajoz en el Teatro Menacho, cuando un sacerdote le llamó para formar parte del equipo. De Badajoz, pegó el salto a Tenerife, donde tenía familia. Allí trabajó en Radio Juventud de Canarias donde realizaba magazines y un programa para Hispanoamérica por onda corta. «Lo llamé 'Correo de América' y se emitía de madrugada por el cambio de horario. Fue un éxito total, recibíamos cientos de cartas al día», relata.
«Mamá, mañana está tu hijo en Galicia». Fue lo que le dijo José Ignacio Plaza a su madre cuando «un buen día» le llamó José Andrés Hernández, compañeros en Salamanca, para trabajar en COPE Radio Popular en Vigo. «Me dijo que iba a ser el director y me convenció», cuenta.
«Es en Vigo donde monté la sala de fiestas, 'Nova Olimpia', en 1972 y donde miles de firmantes solicitaron el Premio Ondas para mí en el año 1977. Aunque no me lo concedieron, el premio más importante fueron las más de 10.000 firmas», afirma.
Vuelve a Salamanca para abrir 'Tartana', la sala de fiestas que presentó a los mejores artistas del país y la primera macrodiscoteca de la capital. «Después la traspasé para volver a Vigo e intentar sacar adelante Radio Noroeste, que por aquel entonces vivía una mala situación tanto económica como de audiencia. Ahí estrené el programa 'Sobre la marcha' y en medio año conseguimos ganar oyentes», declara.
Años más tarde, apostó por una emisora que compró Ruiz Mateos en Chinchón (Madrid). «Le sugerí trasladarla a Madrid y llamarla 'Radio Libertad», explica. Por último, el alcalde de Pontevedra le contrató para la Radio Televisión Municipal, donde cerró su carrera como periodista, aunque cada día «sigue pensado en la radio». Entre sus cambios de destinos y emisoras, José Ignacio Plaza ha escrito el libro 'Cartas desde las Ondas' y ha sido pediatra en el Hospital Clínico de Salamanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.