

Secciones
Destacamos
Todo el salario bruto desde enero de 2024 hasta marzo de 2029. Es el dinero que un salmantino debe destinar de media a pagar la hipoteca de su vivienda. Según el estudio «Relación de salarios y la compra de vivienda de 2023», un trabajador de esta provincia necesita dedicar sus retribuciones salariales de cinco años y tres meses para costear una vivienda adquirida en 2023. Esas 63 nóminas son tres más que las que necesitaba un año antes para pagar totalmente su nueva casa, dado que la retribución media se ha incrementado en menor media que el precio de la vivienda. Sería el mayor incremento registrado en Castilla y León. En Salamanca es, solo por detrás de Valladolid, la provincia en la que más esfuerzo se exige a las familias para adquirir una vivienda. En la ciudad del Pisuerga, un trabajador debe dedicar a este fin dos nóminas más que un salmantino. Sin embargo, en Zamora se necesitarían 22 nóminas menos y en Ávila, 21 menos.
Noticia Relacionada
Conforme al estudio elaborado a partir de datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y de los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio del metro cuadrado de un casa de segunda mano en Salamanca era de 1.713 euros, el más elevado de toda la Comunidad. Tomando como referencia una casa de 80 metros y un salario medio bruto anual de 25.685 euros, para pagar un inmueble de 137.028 euros requeriría cinco años y tres meses de trabajo. El objeto del estudio es poner en contraste los ingresos que percibe un trabajador en cada territorio de España y el coste de los inmuebles en cada uno de ellos. De él se puede concluir que el esfuerzo que hay que hacer para adquirir una vivienda, es muy superior en las islas Baleares —doce años de sueldo íntegro— o Madrid —once años y dos meses—. También se pasarían más tiempo pagando la hipoteca los ciudadanos del País Vasco, Navarra, Cantabria, Tenerife, Barcelona o Las Palmas, entre otros territorios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.