Borrar
Imagen del Cristo de la Agonía Redentora. ALMEIDA
Salida extraordinaria del Cristo de la Agonía Redentora por sus 500 años

Salida extraordinaria del Cristo de la Agonía Redentora por sus 500 años

La procesión de la imagen más antigua de la Semana Santa será en la tarde del 26 de octubre

Ángel Benito

Salamanca

Sábado, 29 de marzo 2025, 20:05

El Cristo de la Agonía Redentora saldrá dos veces en 2025 de su lugar natural en el crucero de la Catedral Nueva. La primera lo hará en la madrugada del Jueves Santo en su salida habitual de Semana Santa; y la siguiente será el 26 de octubre de forma extraordinaria con motivo del V Centenario de su realización en 1525. La cofradía aprobó este sábado en asamblea general la procesión del crucificado más antiguo de la Semana Santa de Salamanca, de autor anónimo, aunque atribuido a Juan de Balmaseda. La fecha se ha hecho coincidir con la festividad de la cofradía.

El hermano mayor, Roberto Sánchez, destacó que la procesión extraordinaria se enmarca dentro de un calendario de actos que tienen como protagonista a un crucificado que refleja de forma realista todo el drama de la crucifixión. El uso de la peluca de pelo natural y el movimiento de la cabellera en las noches de viento descendiendo por la calle Tostado supone una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa. «Es una imagen muy cruda que provoca un gran impacto emocional como se ve en el acto del Poeta ante la Cruz».

Dentro de estos actos extraordinarios, el Cristo de la Agonía Redentora se expuso ayer en el altar mayor de la Catedral Nueva y el besapiés del crucificado y del Cristo Yacente se trasladará a San Sebastián el Jueves y el Viernes Santo. Además las iniciativas incluirán una convivencia formativa con ponentes de la talla del arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez o una exposición fotográfica. Expertos a nivel histórico y artístico también analizarán la importancia patrimonial de la imagen los días previos a la procesión extraordinaria del 17 al 19 de octubre con la participación de Francisco Javier Casaseca, Juan Manuel Miñarro o Rafael López, José Antonio Calvo, Francisco García Martínez, Francisco Javier Burguillo, Andrés Luque, David Rodrigo y María Luisa López Ávila. El obispo, José Luis Retana, presidirá la misa de acción de gracias el 26 de octubre como acto previo a la procesión extraordinaria. Aún está pendiente por fijarse el recorrido definitivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salida extraordinaria del Cristo de la Agonía Redentora por sus 500 años