Borrar
Momento de la salida de prisión de Javier Ugarte Villar | FOTOS: GUZÓN

Sale de la cárcel de Topas uno de los etarras que secuestró a Ortega Lara

Javier Ugarte Villar fue recibido por familiares y amigos | Uno de sus simpatizantes amenazó a los periodistas de LA GACETA

Martes, 30 de julio 2019, 21:46

El etarra Javier Ugarte Villar, uno de los secuestradores del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, salió en libertad de la cárcel de Topas a las diez de la mañana de este domingo, tras cumplir su condena.

Una veintena de familiares y amigos le esperaba desde minutos antes a las puertas del centro penitenciario. El etarra fue recibido entre abrazos y rápidamente, sin hacer ningún tipo de declaración, se metió en un coche y salió del aparcamiento de la cárcel.

En el momento en el que salía por la puerta de la prisión, un simpatizante del etarra amenazó a la periodista y al fotógrafo de LA GACETA que cubrían la información espetándoles: “Ya sabes lo que pasa con estas cosas, ¿verdad?”. Y también intentó tapar el campo de visión del teléfono móvil mientras grababan la salida.

El etarra Javier Ugarte Villar participó en el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara junto con otro etarra ya difunto Josu Uribetxeberria Bolinaga, José Luis Erostegi Bidaguren y José Miguel Gaztelu, que fue puesto en libertad hace un par de años.

Ugarte fue el encargado de avisar del momento exacto para secuestrar a Ortega Lara y después custodió al rehén en un diminuto zulo durante casi dos años, 532 días exactamente, el secuestro más largo de ETA. En el momento del arresto era empleado de una fábrica.

La Audiencia Nacional lo condenó a 32 años de prisión por este hecho, aunque el total de su condena ascendió a 224 años, ya que también fue condenado por secuestrar al empresario guipuzcoano Julio Iglesias Zamora, y por asesinar a tres guardias civiles en 1987 en la localidad guipuzcoana de Oñati con una bomba. Estos crímenes se resolvieron tras su arresto el 1 de julio de 1997.

Los cuatro formaban un grupo especial de la organización terrorista que dependía directamente de la cúpula. De hecho, por aquel entonces eran miembros ‘legales’ de la banda, ya que no estaban fichados por las Fuerzas de Seguridad del Estado y hacían vida normal en Mondragón

Perteneció al comando Bellotxa, al que se le imputa también el asesinato a tiros del cabo de la Guardia Civil Antonio Ramos en 1986 en Arrasate-Mondragón. Sin embargo, la Audiencia Nacional absolvió en 2015 a Ugarte por este hecho puesto que no quedó suficientemente acreditada su participación en él, independientemente “de su intervención en otras actividades del comando por las que ya ha sido condenado”. La Fiscalía pedía para él 29 años de cárcel.

Javier Ugarte nunca se arrepintió ni pidió perdón ni de su pertenencia a ETA ni de sus actos terroristas cometidos.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Sale de la cárcel de Topas uno de los etarras que secuestró a Ortega Lara