Secciones
Destacamos
Lunes, 6 de septiembre 2021, 22:02
La feria Salamaq ha superado su ecuador con un balance positivo para la organización que ve cómo a pesar de la pandemia el certamen sigue teniendo tirón: ha reducido de forma considerable el número de visitantes con relación a ediciones precovid, aunque mucho menos de lo esperado. Según señalaron fuentes de la Diputación de Salamanca, en la jornada del sábado hubo en el recinto en torno a 11.000 personas -no a la vez-, a las que hay que sumar los alrededor de 500 expositores del certamen. Con una cifra similar se cerró ayer por lo que ahora mismo las previsiones apuntan a acabar la feria con en torno 35.000-40.000 visitantes -impensable por lo elevadas según reconoce la institución provincial antes de que el certamen echara a andar-. En 2019 hubo en torno a 110.000 visitantes.
El objetivo de la Diputación, como ha resaltado su presidente, Javier Iglesias, no era volver a las cifras prepandemia de visitantes, algo imposible por los aforos y las limitaciones que exige la normativa covid, sino evitar otro año de parón y facilitar así transacciones económicas.
Y el objetivo se consigue de momento, según señalan expositores del sector agropecuario, que ven con optimismo esta edición. Si bien se ha reducido el número general de visitantes y el domingo de ayer no tenía nada que ver con cualquiera de ediciones anteriores, mantienen que no se ha resentido la presencia de profesionales. El año ha sido bueno para algunos sectores y los expositores creen que, como ocurre en todas las ediciones, en los últimos días se pueden cerrar operaciones comerciales o contactos que permitan concluirlas a lo largo del año, como en el caso de la maquinaria.
Sí existe pesimismo entre los expositores del pabellón central, que ven cómo las medidas covid que impiden el consumo en el interior del pabellón les han perjudicado, y también de los ubicados en la Plaza del Comercio, que son los beneficiados por la presencia del gran público, que es el que más se ha resentido.
En cuanto a los expositores ganaderos, el haber podido celebrar la feria reconocen que ya ha sido un éxito para ellos porque han recuperado el escaparate para su ganado y han podido volver a calibrar su nivel con respecto a los mejores ganaderos de España. La subasta, como cada año, es una incógnita, aunque sí se ven profesionales interesados en ganado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.