

Secciones
Destacamos
Salamanca ya tiene vacunada, con al menos una dosis, al 60% de la población total de la provincia, por lo que el porcentaje respecto a la población vacunable (mayores de 12 años) es aún mayor.
El martes se cerró con casi 195.000 salmantinos vacunados con una o dos dosis —lo que suponía el 59,4% de la población— y durante la jornada de ayer se superó esa barrera del 60%, dado que había más de 3.000 personas citadas para recibir la segunda dosis que se les administró tres semanas atrás.
De esos 195.000 salmantinos que ya han sido pinchados, la gran mayoría tienen ya las dos dosis, mientras que son alrededor de 63.000 los que están en el intervalo entre el primer y el segundo pinchazo.
Una espera que, en el caso de AstraZeneca es de tres meses, mientras que los vacunados con Pfizer solo esperan tres semanas. La duda que todos se formulan es cómo de protegidos están durante ese periodo.
Absolutamente todos los ensayos clínicos presentados hasta el momento ratifican que ‘vacuna puesta, vacuna que cuenta’. Es decir, desde la primera dosis ya existe un nivel de inmunización que no poseen los no vacunados, pero no lo suficiente como para confiarse.
Según los datos aportados por AstraZeneca, su producto ofrecería una efectividad cercana al 70% frente a la enfermedad sintomática con una única dosis. Las cifras de Moderna se publicaron en The New England Journal of Medicine y apuntan que la primera dosis garantiza un mínimo de protección del 52%, aunque otro estudio afirna que dejando pasar 28 días sería del 80%. Respecto a Pfizer, un estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos asegura que la primera dosis alcanza una protección del 80% dejando pasar varias semanas. Sin embargo, otro trabajo elaborado en la ‘vida real’ desde Israel dice que la efectividad frente a la enfermedad sintomática es del 54%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.