Borrar
Una persona lee carteles de una inmobiliaria. LAYA
Salamanca, única provincia ausente en un acuerdo para pagar vivienda a jóvenes

Salamanca, única provincia ausente en un acuerdo para pagar vivienda a jóvenes

Todas las capitales de la Comunidad recibirán fondos menos Salamanca | El Ayuntamiento no concurrió a las ayudas para no restringir la edad de los beneficiarios

Sábado, 24 de diciembre 2022, 10:46

El consejero de Vivienda de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, firmaron el martes un acuerdo para promover la construcción de 914 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler para jóvenes en Castilla y León. Un plan de más de 81 millones de euros, de los que casi la mitad serán fondos “Next Generation” de la Unión Europea y el resto los aportará la Junta. Todas las capitales de provincia, así como grandes municipios de la Región —como Aranda de Duero, Ponferrada o Medina del Campo—, se beneficiarán de esta iniciativa, salvo la ciudad del Tormes. Es la única ausencia en esta iniciativa conjunta de Junta y Gobierno de España, para la que los ayuntamientos han cedido terrenos, y que pretende promover el “cohousing”, pequeños pisos con espacios comunes y servicios compartidos como lavandería, “vending”, espacios para el ocio y el ‘parking’ de bicicletas. Uno de sus principales alicientes es que, según explicó el consejero, es que se ofrecerán por una renta entre un 30% y un 40% más baja que los precios de mercado.

Salamanca no puede figurar entre los beneficiarios de este acuerdo, porque el Ayuntamiento no ha concurrido a esta línea de ayudas. Según fuentes municipales, el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Consistorio desechó esta línea de subvenciones y prefirió solicitar financiación para promociones de vivienda protegida que ya tenía proyectadas, fondos que, según explicó ayer a este periódico la directora general de Vivienda, María Pardo, va a recibir. Uno de los motivos que pesaron en esta decisión es la restricción que se había fijado para que estas futuras VPO en alquiler serán para menores de 35 años. No quiere restringir tanto la edad de los posibles beneficiarios teniendo en cuenta las últimas experiencias. Para los 35 pisos de alquiler de Ciudad Jardín que se sortearon el pasado mayo solo había 45 candidatos. Fue la primera promoción de viviendas de alquiler protegido exclusivamente para jóvenes que sacó adelante el Consistorio y los candidatos fueron casi los justos.

La Junta asegura que Salamanca recibirá más de cinco millones de euros de ‘Next Generation’ para construir 104 nuevos pisos

La directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo, aseguró a este periódico que, aunque Salamanca es la única capital de provincia de Castilla y León que no se beneficia del acuerdo firmado el martes, recibirá más de cinco millones de euros fondos europeos dentro de este programa de construcción de vivienda protegida de alquiler en la modalidad de “cohousing”.

Apuntó que posiblemente en enero se firmará un nuevo convenio para la construcción de 104 viviendas en la capital del Tormes, en las que se invertirán casi once millones de euros, de los que el 50% serán financiación “Next Generation” de la UE y el resto saldrían directamente el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Consistorio. En este caso, las arcas autonómicas no aportarían dinero, como sí ocurre en el caso de los 914 pisos protegidos incluidos en el acuerdo firmado esta semana por el consejero de Fomento y la ministra de Transportes. Pero, tal y como confirman tanto fuentes municipales como del Ejecutivo autonómico, el propio Ayuntamiento charro ha preferido que sea así.

Pardo confirmó así ayer que las solicitudes del fondos europeos para sus propias promociones de VPO serán aceptadas por la Junta y el Ministerio. La previsión, según señaló la directora general, es que en enero se pueda firmar el convenio que lo haga posible.

Por un lado, la mitad de este dinero se destinará a una promoción de 48 viviendas protegidas en régimen de alquiler previstas en el barrio de Capuchinos y en el que se quiere seguir un modelo muy similar al del centro de convivencia de Victoria Adrados. Serían, por tanto, pisos con servicios compartidos. El resto de la financiación europea sería para el edificio de 56 viviendas que se levantará en un solar del barrio de Pizarrales. Si bien se dará preferencia a los jóvenes a la hora de acceder a ellas, según fuentes de la Concejalía de Fomento, la intención es que no solo ellos puedan optar a ellas.

Por otra parte, la Concejalía de Fomento, a través del Patronato Municipal, está trabajando en proyectos para la rehabilitación de edificios que se encuentran vacíos para reconvertirlos en pisos de protección oficial destinados al alquiler. De momento, no hay confirmación oficial de que estas iniciativas vayan a obtener fondos europeos para su financiación, pero la idea del Consistorio es que construcciones que carecen de uso se regeneren para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Esta tipo de iniciativas se enmarcaría en las líneas por las que está apostando Europa para regenerar y hacer más eficientes inmuebles que están infrautilizados.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca, única provincia ausente en un acuerdo para pagar vivienda a jóvenes