

Secciones
Destacamos
Miguel Poveda se embarca en una nueva travesía artística en su nuevo trabajo, donde el flamenco toma el papel principal y los atemporales textos de Federico García Lorca, extraídos de su obra 'Poema del cante jondo', se convierten en el corazón poético del espectáculo. Durante el concierto, que tendrá lugar este sábado, a las 21:00 horas, en el CAEM, estará acompañado de las melodías del guitarrista Jesús Guerrero.
¿Cómo se define Miguel Poveda?
- Pues la verdad es que no me lo planteo. Supongo que cada persona tendrá su propia opinión porque yo solo sé que, a nivel humano, solo soy un hombre que ama vivir en constante contacto con el arte.
¿Cómo va a salir público salmantino después de este concierto?
- Ojalá supiera, pero mi deseo es que salgan con el corazón lleno de amor y vida y con el deseo de volver al teatro para seguir consumiendo cultura.
¿Qué supone para usted actuar en el CAEM de Salamanca?
- En principio, alegría porque soy un enamorado de esta tierra, al igual que mi abuela materna y mi madre, que estaban enamoradas platónicamente de Rafael Farina y me inculcaron la admiración por él. También es responsabilidad porque es un lugar en el que se sabe mucho de cante.
'Poema del cante jondo', una obra de Lorca. ¿Por qué eligió este trabajo como inspiración?
- Por gratitud al poeta que se implicó en la divulgación de un arte que en algunos sectores no veían con buenos ojos. Para mí, Federico es faro y guía en cuanto a los valores que transmite en su teatro y, en toda su poesía, es un artista que me emociona muchísimo.
Camarón es otro de los artistas que ha utilizado muchos poemas de Lorca en sus canciones. ¿Ha sido uno de sus referentes en este trabajo?
- Ha sido el cantaor que a muchos de mi generación nos a descubierto su poesía. Yo, como mucha gente, conocí a Federico gracias a Camarón y su leyenda del tiempo.
¿Con qué trabajo de Lorca se queda?
- Me gusta mucho 'Diván del Tamarit' y 'Sonetos del amor oscuro', pero me quedo también con sus entrevistas y sus valores humanos.
¿Qué quiere transmitir con este disco a sus oyentes?
- Que, junto con Jesús Guerrero a la guitarra, hemos hecho nuestra propia lectura musical de este maravilloso poemario y espero que, gracias a este disco, les provoque ganas de descubrir o releer 'Poema del cante jondo'.
Está acompañado del guitarrista Jesús Guerrero. ¿Qué importancia tiene un buen guitarrista para los cantaores de flamenco como usted?
- Toda. Es importante que la conversación musical entre cante y guitarra caminen en la misma dirección y que todo ese diálogo respire complicidad.
¿En qué punto cree que está el flamenco actualmente?
- A nivel artístico, observo que hay mucho talento y eso hay que celebrarlo. También hace falta más compromiso con la divulgación de esta expresión artística.
¿Con qué estilo de cante flamenco se queda?
- Según el momento, el flamenco es capaz de darte todas las herramientas para escoger los palos según tu estado anímico.
¿Algún referente en el mundo de la música?
- Adoro a Enrique Morente, Camarón, Manolo Caracol, La niña de los Peines y un sinfín de cantaores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.