-RcRTjrb1kbKurKiPAAyPCTP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RcRTjrb1kbKurKiPAAyPCTP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Las directoras de Enfermería del Hospital de Salamanca y de la Gerencia de Atención Primaria -Verónica Sánchez y Laura García- han repetido la estrategia que tan buen resultado dio el pasado año: presentarse en las aulas de los alumnos de cuarto grado -tanto en la Universidad de Salamanca cono en la Pontificia- para exponerles de forma directa las ventajas de pasar el verano en Salamanca y evitar así una fuga masiva de enfermeras hacia el país vasco como sucedió en 2022: se marcharon la mitad de las nuevas tituladas.
Aquella exposición sirvió para 'retener' a 82 profesionales el pasado verano que resultaron clave para organizar las vacaciones de todo el personal y garantizar la asistencia a los pacientes. La previsión -o al menos el deseo- es que este año se superará la cifra por dos motivos: porque el boca a boca sirve para desdibujar el mito de lo bien que se trabaja en otras comunidades -hubo enfermeras que regresaron antes de tiempo del País Vasco porque no se cumplieron las expectativas- y porque la sanidad salmantina trata de ofrecer otras ventajas.
«Una ventaja es conocer el entorno. Hay profesionales que han estado haciendo prácticas aquí, saben cómo se trabaja y cuáles son las aplicaciones de la Enfermería que utiliza este hospital y los centros de salud», apunta Verónica Sánchez.
Las directoras de Enfermería apuntan que «en Salamanca tendrán la posibilidad de la formación continua porque se ha creado un gran programa de formación con numerosos cursos gratuitos que podrán realizar durante la duración de su contrato».
La duración de los contratos va desde los tres hasta los seis meses, de manera que algunas profesionales se incorporarán ya desde el 1 de junio y otras lo harán a partir del 16 de junio o, directamente, en julio.
Las cuantías dependen de la normativa salarial de Castilla y León para la categoría, pero las responsables entienden que «para las profesionales que son de Salamanca o que tienen vivienda aquí puede suponer una ventaja económica». De hecho, no solo se pone la vista en las enfermeras salmantinas o procedentes de las universidades salmantinas, sino que ya se han recibido ofrecimientos de profesionales procedentes de otras comunidades como Andalucía y que se incorporarán en las próximas fechas. En cualquier caso, aunque ya hay incorporaciones confirmadas, se está a la espera de que las enfermeras finalizan de forma definitiva sus estudios para que tomen la decisión de dónde firmarán su primer contrato como egresadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.