Borrar
Una turista fotografía la casa de las Conchas ARCHIVO
Salamanca se queda atrás en la recuperación turística frente a destinos de playa

Salamanca se queda atrás en la recuperación turística frente a destinos de playa

Cinco comunidades y 23 provincias alojaron ya el pasado verano a más visitantes que en 2019

Miércoles, 26 de octubre 2022, 11:19

Las altas temperaturas del pasado verano han ralentizado la recuperación turística de la provincia de Salamanca frente a los destinos de sol y playa. Entre junio y septiembre, en cuatro comunidades autónomas con costa —Baleares, Galicia, Canarias, País Vasco y Murcia— y en 23 provincias españolas, encabezadas por las islas, La Coruña, Las Palmas, Guipúzcoa, Tenerife, Valencia, Tarragona y Cádiz, pernoctaron más viajeros que en los mismos meses de 2019. Han recibido más visitantes que en el verano previo a la pandemia.

En esa “carrera”, Salamanca se ha quedado atrás. En esos cuatro meses, los hoteles de la provincia alojaron a 403.042 viajeros, 30.900 menos (-7,1%) que hace tres años, según los datos de coyuntura turística publicados esta semana por el INE. La capital del Tormes está más cerca de conseguirlo. Entre junio y septiembre, recibió 278.791 visitantes, 9.794 menos (-3,4%) que en 2019. La diferencia en la ciudad es tan solo de 80 viajeros diarios.

En esta ralentización de la recuperación de las cifras precovid ha tenido mucho que ver una campaña estival excesivamente calurosa. Tanto en agosto como en septiembre, a pesar de no existir ya restricciones y a haber mejorado la situación sanitaria, los turistas nacionales que llegaron a la provincia y a la ciudad fueron menos que en 2021. El motivo, según fuentes del sector, es que muchas familias optaron por destinos de playa o por los viajes internacionales que no pudieron hacer en los dos años previos. Un argumento que refuerza el hecho de que a el turismo extranjero que recibió Salamanca fue este verano más del doble que el anterior.

En esta “carrera” del sector por volver a los récords turísticos de 2019. La Ciudad Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en “motor” para toda la provincia. A las zonas rurales les está costando más recobrar las cifras de clientes previas a la crisis sanitaria. Este verano el 69% de los viajeros que pernoctaron en Salamanca lo hicieron en la capital, frente al 66,5% de hace tres años, cuando un mayor porcentaje de visitantes elegían otros municipios para pasar la noche. Un cambio en el que parece estar influyendo el programa 2x1 en hoteles que financia el Ayuntamiento de Salamanca.

Los datos de ocupación hotelera de septiembre, que esta semana publicó el INE, sitúan a la provincia en cifras turísticas de hace una década. En ese mes se alojaron en los hoteles 93.797 viajeros, la cifra más baja desde 2014, exceptuando 2020 y 2021 en los que la pandemia golpeó duramente al turismo. Fueron un 7,9% menos que en 2019. Pero la situación es peor en las pernoctaciones, que, con 160.702 y sin tener en cuenta los dos años anteriores, son las más bajas desde 2012. Fueron un 11,2% menos que hace tres años.

Si solo se atiende al turismo que recibió la capital del Tormes, el diagnóstico es más positivo. En los hoteles de la ciudad se alojaron 66.750 visitantes, lo que supone un descenso de solo un 2,6% respecto a 2019. Y con 109.470 pernoctaciones, la diferencia con el mismo mes del año previo a la pandemia es del 3%. De hecho, llama la atención que, si bien aún es necesario recuperar parte de los visitantes internacionales, este septiembre es en el que, después del de 2021, se contabilizaron más pernoctaciones de españoles en la ciudad desde 2009.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca se queda atrás en la recuperación turística frente a destinos de playa