![Salamanca se resiste a subir el IBI](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/10/19/Ayuntamiento%20PP-RoiWBqZf7bdS5xk6yopPnYO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Salamanca se resiste a subir el IBI](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/10/19/Ayuntamiento%20PP-RoiWBqZf7bdS5xk6yopPnYO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Históricamente la estrategia política marca que el mejor momento para subir los impuestos es en el ejercicio inmediatamente posterior a unas elecciones. En esta legislatura, sería 2024, un año al que las arcas municipales de muchos consistorios llegarán «agotadas» por combinar el mayor esfuerzo inversor que acompaña a un año con comicios con que la inflación y los precios de la energía se han disparado. Así, el Gobierno de Zamora, con Francisco Guarido, anuncia una subida del impuesto de bienes inmuebles (IBI) del 10%, que el PP parece estar dispuesto a apoyar. Es muy similar a la que propone Por Ávila en la ciudad abulense. En Soria se elevará un 3,5% tanto este tributo como el impuesto de vehículos. Y en Valladolid, Jesús Julio Carnero (PP), ya no veía factible en septiembre la rebaja del IBI que había prometido. Exactamente lo mismo que ocurre en Burgos. En este contexto y tras nueve años con los cinco impuestos municipales congelados, el Gobierno de Carlos García Carbayo se resiste a elevarlos en 2024. «El Ayuntamiento continúa con esa senda de moderación que ha caracterizado la política tributaria municipal desde hace años, consciente también del esfuerzo que están realizando las empresas y las familias como consecuencia de la inflación, de la subida de los precios», remarcó este jueves el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, tras anunciar que los impuestos de bienes inmuebles (IBI), vehículos (IIVTM); actividades económicas (IAE); construcciones instalaciones y obras (ICIO) y la plusvalía continuarán congelados, tal y como están desde 2015. Frente a ello, el edil contrapuso que en estos últimos nueve años el IPC ha subido entre un 18,6% y un 21,3%, dependiendo de si se atiende al interanual de agosto o mayo, los dos que se toman habitualmente como referencia para actualizar los tributos municipales y que llevan una década sin aplicarse.
Aunque algunas tasas también permanecerán congeladas, el proyecto de ordenanzas fiscales que el Ejecutivo del PP llevará a la Comisión de Hacienda la próxima semana implica la actualización de otras conforma al IPC de agosto, un 2,6%. Este incremento se aplicará a las tarifas vinculadas a compromisos asumidos por contrato con empresas concesionarias, como el estacionamiento regulado en las zonas azul y verde (ORA), el suministro de agua y alcantarillado, los servicios funerarios y cementerios municipales, el mercado central, estacionamiento del Centro de Transportes y depuración.
El 'tasazo' por depósito de basuras
Porcentualmente la mayor subida tributaria que sufrirán los salmantinos por parte del Ayuntamiento de la capital será en la tasa de recogida de basuras, como consecuencia del «impuestazo» que desde el pasado 1 de enero cobra el Estado a las entidades locales por el depósito de residuos en vertederos. Tal y como informó LA GACETA en diciembre de 2022, el Consistorio charro ha asumido este año ese sobrecoste en el servicio de basuras, pero a partir de 2024 tendrá que empezar a repercutirlo en los contribuyentes. Este impuesto estatal sustituye a otro autonómico que se ha eliminado. Si éste último implicaba el pago de 7,7 euros por tonelada, ahora deben abonarse 33, es decir un 328% más. De esta forma, este ejercicio el Ayuntamiento de Salamanca abonará 811.171 euros más por el nuevo tributo. Para hacer frente a este sobrecoste, el Gobierno municipal plantea una subida del 7,5% en la tasa de basura, que no se modificaba desde 2014. ¿Qué implica? El pago de 6,52 euros más al año por las viviendas situadas en las calles de primera a cuarta categoría, y de 5,52 para los inmuebles más alejados del centro y en vías de menor entidad. «Por lo tanto no es un impuesto fijado por nosotros, sino por el Gobierno de España a través de una ley aprobada por las Cortes Generales», esgrimió el también portavoz del Ejecutivo municipal, Fernando Rodríguez. «El próximo año no nos ha quedado más remedio que realizar este ajuste en la tasa de basura como consecuencia de este nuevo impuesto estatal, sobre todo, si lo combinamos con el esfuerzo de moderación tributaria que estamos haciendo», añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.