Borrar
Recreación de una escena del Siglo de Oro, ante la fachada de San Esteban en la pasada edicion ALMEIDA
Salamanca regresará en junio al Siglo de Oro

Salamanca regresará en junio al Siglo de Oro

Turismo prepara actividades durante todo el mes, concentrando los “platos fuertes” en el fin de semana previo a San Juan de Sahagún

Sábado, 7 de mayo 2022, 12:06

Ocho meses después, Salamanca regresará durante casi todo el mes de junio al siglo XVI, y parte del XVII. Turismo repetirá la exitosa experiencia del pasado año, pero con más actividades y presupuesto.

La pandemia obligó en 2021 a retrasar en varias ocasiones está iniciativa para promocionar la capital del Tormes y finalmente tuvo que celebrarse el primer fin de semana de octubre. Ahora que las restricciones han desaparecido, el Ayuntamiento organizará esta segunda edición a finales de primavera, concentrando los “platos fuertes” en el fin de semana previos al de San Juan de Sahagún.

Trajes, artesanía, carros, oficios antiguos, esgrima, recreaciones históricas, juegos olvidados, poesía, música y personajes que marcaron una época: el Siglo de Oro. Todo ello se concentrará en un programa de actividades que se extenderá desde el 1 hasta el 26 de junio, así lo recogen los pliegos del contrato para la organización y el desarrollo de este festival que esta semana aprobó el consejo de administración de la Sociedad de Turismo y que contará con un presupuesto de 108.900 euros —IVA incluido—, frente a los 65.000 que se destinaron el pasado año a las actividades culturales.

Aunque no todos los detalles están cerrados todavía, el programa está prácticamente perfilado. La iglesia de San Benito albergará “Trajes, artesanía y época del siglo Oro”; en la plaza a la que da nombre este templo estará la muestra fotográfica de la anterior edición de este festival; “Mujeres en el Siglo de Oro” se exhibirá en la Casa de las Conchas: son la tres exposiciones previstas desde el comienzo hasta el final del certamen, a las que se sumarán una muestra de carros y oficios antiguos y otra de artesanía destinada a la venta. “Con Cervantes a lomos de Rocinante” se podrá disfrutar, a través de una visita teatralizada, de la exhibición de ropajes y utensilios de la época.

Pero el principal atractivo para los viajeros serán el gran desfile de los Tercios de Flandes, con nobleza incluida, y la recreación de una batalla a orillas del río, previstos para el 4 y 5 de junio. Con salida desde la plaza de la Concordia, la marcha de trajes de época recorrerá la ciudad con parada en la Plaza Mayor, donde tendrá lugar el pregón, y en Anaya, donde como el pasado octubre se recreará la boda de Felipe II con María Manuela de Portugal. Por su parte, el campamento de los Tercios se asentará en el parque Elio Antonio de Nebrija, junto a la ribera del Tormes, donde también se organizarán “juegos antiguos” para los más pequeños, y se “revivirá” una batalla, para la que se espera la llegada de representantes de asociaciones históricas de otros puntos de España, que aportarán también sus figurantes. En la misma zona verde será la muestra de esgrima antigua española.

Además de un concierto de música renacentista, en el capítulo de espectáculos se incluirán al menos cuatro conferencias, un recital de poesía mística, un banquete de alta cocina en el colegio Fonseca, un taller de costura de trajes históricos y representaciones teatrales “de compañías de reconocido prestigio”, a las que se podrá acceder previa compra de entradas que tendrán, según recoge el contrato, un “precio popular”.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca regresará en junio al Siglo de Oro