Borrar
Plaza Mayor de Salamanca. ALMEIDA
Salamanca registra el tercer inicio de año más seco desde 1951

Salamanca registra el tercer inicio de año más seco desde 1951

Solo llovió menos de 8,4 litros en enero y febrero en el año 2000 (5,7 litros) y en 1993 (6,1)

Sábado, 26 de febrero 2022, 12:48

Salamanca sufre una de las peores sequías del último siglo, sobre todo por su extensión en el tiempo. El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla y León, Juan Pablo Álvarez, confirma que Salamanca vive su tercer inicio de año más seco desde el año 1951. Sólo le supera el año 2000, en el que se recogieron 5,7 litros por metro cuadrado en enero y febrero, y le sigue el año 1993 en el llovió un total de 6,1 litros por metro cuadrado en ambos meses. Este año 2021, en Salamanca sólo se han recogido 8,4 litros por ahora. Sin embargo, si en los próximos días cayeran 4,2 litros, el 2022 pasaría a ser el cuarto año más seco por detrás de 1983.

De momento, las previsiones de esta semana anuncian un leve cambio de la meteorología, que se han sentido sobre todo este viernes, con un 65% de posibilidades de precipitaciones en la capital salmantina.

El bloqueo anticiclónico que se vive en España y en Salamanca desde hace dos meses es el causante de las altas temperaturas, por encima de lo normal, durante el día, y de las heladas nocturnas, con ausencia total de lluvias. Estos anticiclones actúan como verdaderas “murallas” ante la llegada de las precipitaciones generalizadas, desviándolas a latitudes más altas.

“Los bloqueos son situaciones normales en la circulación de nuestras latitudes. Menos frecuentemente, esta situación de bloqueo se prolonga en el tiempo y es cuando tenemos la situación actual y que va acompañada por sequía meteorológica al no llover durante bastante tiempo”, explica a este periódico Juan Pablo Álvarez, que recuerda que las últimas sequías de larga duración fueron en 2005-2009 y en 1991-1996. Las otras sequías, pero de poca duración, han sido más recientes, en los años 2017-2018 y 2000-2001.

“En los últimos años, el comportamiento pluviométrico –irregular por naturaleza– está viéndose alterado por el cambio climático. Se observa, por un lado, una intensificación de la lluvia, la nieve y el granizo en los episodios meteorológicos que generan precipitaciones intensas y, por otro, se está reduciendo el número de días de precipitación, por lo que hay más rachas secas y aumenta la probabilidad de que se inicien sequías, como la que tenemos ahora mismo en marcha”, agrega José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored.

En cuanto a las previsiones para las próximas semanas, no son nada halagüeñas en cuanto a la previsión de lluvias.

“Para este fin de semana de Carnaval se espera una bajada de temperaturas al entrar una masa fresca atlántica. Pero a partir del domingo por la tarde se recuperarán las temperaturas y tendremos una semana con temperaturas máximas por encima de lo normal para la época del año”, confirma el delegado regional de Aemet, Juan Pablo Álvarez, que asegura que las previsiones apuntan que en marzo también se mantendrán las “temperaturas altas con escasas precipitaciones”.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca registra el tercer inicio de año más seco desde 1951