La Gaceta
Salamanca
Lunes, 8 de julio 2024, 13:37
La Universidad Pontificia de Salamanca organiza, a partir de hoy, 8 de julio, cinco jornadas de formación intensiva sobre competencias globales, dirigidas a 15 docentes ucranianos y enmarcadas en el proyecto Erasmus+ de la Comisión Europea UATalentUP.
Publicidad
El proyecto, destinado a mejorar las competencias de los profesores y formadores de las instituciones de educación superior ucranianas, está dividido en varias fases -también llamadas Paquetes de Trabajo-, que ofrecen herramientas para mejorar las capacidades de enseñanza, evaluación y aseguramiento de la calidad de los docentes de enseñanza superior universitaria y Formación Profesional (FP) en Ucrania, fortaleciendo además su habilidad para impartir una educación innovadora y emprendedora.
En concreto, a partir de este lunes, continuará el Paquete de Trabajo 2 (WP2) -cuya formación arrancó en unas sesiones previas en Bélgica- y correrá a cargo de los profesores de la Facultad de Educación de la UPSA María Moliner y Juan Manuel de Castro. Esta fase cuenta con la participación de 15 profesores de siete instituciones educativas ucranianas quienes, a lo largo de esta semana, recibirán formación en competencias globales, innovación educativa y métodos de evaluación avanzados, alineados con el Marco Europeo de Competencias EntreComp y el Marco de Competencias Interculturales.
El vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Luis Alberto Rivas Herrero, ha sido el encargado de recibir este lunes al grupo de docentes que han acudido a la UPSA para ampliar su formación. Durante su intervención, Rivas Herrero ha deseado una feliz estancia al grupo y ha señalado que es un proyecto muy bonito para todos: «Es un placer tenerles aquí. Bienvenidos a Salamanca y a nuestra Universidad. Esperamos que esta iniciativa permita intercambiar conocimiento y generar nuevas oportunidades y experiencias».
Las sesiones estarán distribuidas físicamente entre las instalaciones de la Facultad de Comunicación y las de la Sede central de la Universidad y estarán complementadas con diversas actividades culturales que favorezcan la interacción y el conocimiento del entorno universitario.
Publicidad
Desde el punto de vista académico, se crearán Hubs de creatividad que fomenten la innovación y la creatividad de las universidades ucranianas y se ofrecerá Formación en Competencias Globales para proporcionar metodologías que integren competencias globales en los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES) ucranianas. El enfoque, en este sentido, es preparar a los educadores para impartir conocimientos que permitan a los estudiantes destacar en un mundo cada vez más interconectado. Para ello, están previstas varias sesiones de sensibilización cultural; de competencias comunicativas y colaborativas internacionales; actividades de telecolaboración Jigsaw; talleres de pensamiento crítico y resolución de problemas; actividades de simulación de crisis o debates sobre ética global y responsabilidad social, entre otras.
El Proyecto UATalentUp tiene como objetivo transformar la educación superior en Ucrania mediante el desarrollo de competencias clave y la integración de prácticas educativas innovadoras. A lo largo de sus 36 meses de duración, el proyecto contempla la creación de Centros de Creatividad en las instituciones educativas ucranianas, la implementación de un software de código abierto y un MOOC modular para diseñar formaciones a la carta.
Publicidad
UATalentUP también busca fomentar la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor entre los estudiantes y formadores ucranianos. Estas acciones están diseñadas para mejorar las competencias, habilidades y el potencial de empleabilidad, preparando a los participantes para los desafíos del mercado laboral global.
Con el apoyo de la Comisión Europea, la Pontificia se compromete a mejorar la educación superior en Ucrania, proporcionando a los educadores las herramientas necesarias para ofrecer una educación de calidad y vanguardista. Este proyecto es un paso significativo hacia la internacionalización curricular y el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras y creativas de los alumnos.
Publicidad
Finalmente, el proyecto UATalentUP de la UPSA ha sido seleccionado en la última convocatoria Erasmus+ de la Comisión Europea sobre Capacity Building for Higher Education. La Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) ha otorgado una financiación para su desarrollo de 400.000 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.