7 fotos
![Salamanca, punto de peregrinación de las Siervas de San José por el 150 aniversario](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/04/08/siervas9-U28806071222WSk-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
7 fotos
Santa Bonifacia Rodríguez fue la primera mujer salmantina nacida en la capital del Tormes en subir a los altares. Hace 150 años fundó las Siervas de San José junto al sacerdote jesuita Francisco Butiña para reivindicar el trabajo digno para que las mujeres ... no tuviesen que depender de nadie para forjarse su destino. “Fue una revolucionaria —reconoce María Burrieza, sierva de San José y directora titular del colegio en Salamanca— y por ello le surgieron tantos enemigos—.
Con motivo del aniversario, Salamanca se convertirá en punto de peregrinación de religiosas, profesores y alumnos de todo el país, e incluso con la presencia internacional de los miembros destacados de la congregación. Hay que recordar que las Siervas de San José se encuentran actualmente en América (Estados Unidos, Cuba, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Colombia), África (Congo y Zambia), Asia (Filipinas, Nueva Guinea y Vietnam) y en España.
El primero de los actos importantes del aniversario se celebrará el próximo viernes, 12 de abril, con una celebración en la que se quiere dar un abrazo recíproco tanto a la sociedad salmantina como a todas las generaciones de estudiantes y profesores que han pasado por el centro educativo. “Queremos compartir con la gente que queremos y que han pasado por aquí que ya son amigos esta celebración de los 150 años, así como de poder disfrutarlo junto con toda la ciudad”. Para ello, se realizará una eucaristía en el patio al aire libre y posteriormente habrá una exhibición de bailes a la que invitan a que se sumen todos aquellos que quieren a las Siervas de San José.
El segundo punto de celebración que situará a Salamanca como punto de peregrinación será el 8 de junio con la llegada de religiosas, profesores e impulsores de proyectos educativos de todos puntos. “Salamanca será punto de peregrinación y para ello hemos preparado una ruta josefina por todos los lugares por los que pasó la Madre Bonifacia”, explica Adela de Cáceres, sierva de San José y escritora de libros sobre la santa salmantina.
La primera parada de esta ruta se sitúa en la calle Las Mazas, lugar en el que nace la Madre Bonifacia el 6 de junio de 1837, situada en el barrio de la antigua judería, muy cercano a la Universidad de Salamanca. Junto al Estudio, se encuentra la Catedral Vieja, lugar donde fue bautizada por sus padres, María y Juan, sastre de profesión y donde Bonifacia haría sus primeros trabajos y empezaría a cumplir su idea de “ tejer sueños de dignidad para las mujeres sin trabajo”. Es en la calle Traviesa donde funda su primer taller de cordonería junto a su madre y donde se crearía la primera comunidad. Ofreció en sus habitaciones formación y trabajo a las mujeres con pocos recursos que además servía para enseñar a leer y escribir a las salmantinas. De ese punto irían a la calle Placentinos, de donde ya no queda ningún rastro del paso de la Madre Bonifacia, y de ahí al colegio de Santa María de los Ángeles donde estuvieron una década en la calle Libreros donde hicieron la primera profesión de fe (actual biblioteca de la Universidad). La Clerecía también es un punto importante ya que allí coincidirían Bonifacia y el jesuita Francisco Butinya.
La ruta finaliza en la Casa de Santa Teresa, lugar donde se instalaron en el año 1881 los ‘talleres de Nazaret’, un viejo caserón que mantenía su nobleza por haber sido sede de la santa andariega, pero que amenazaba ruina por todas partes. Este es el final de la ruta con la que se quieren dar a conocer a todos los peregrinos el punto de partida. También tendrá un espacio especial el colegio de las Siervas de San José, en cuya capilla se conservan los restos de la santa salmantina. El obispo de la Diócesis de Salamanca, José Luis Retana, será el encargado de presidir la eucaristía en La Clerecía a las 18:30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.