Anuncios de pisos de alquiler para estudiantes en una inmobiliaria salmantina. LAYA

Salamanca, la provincia en la que más cae la oferta de pisos en alquiler

El pasado trimestre se redujo un 13 % el número de inmuebles de disponibles para arrendar, un descenso vinculado la alta demanda por parte de los estudiantes

Viernes, 13 de diciembre 2024, 06:30

En tan solo tres meses, una de cada ocho viviendas de Salamanca que estaban disponibles para el alquiler han desaparecido del mercado. En ninguna otra provincia de España el mercado se ha contraído tan rápidamente como aquí. Conforme al último Barómetro del Alquiler, al cierre del tercer trimestre de 2024, había 8.430 inmuebles que buscaban inquilino, un 13,5 % menos que a finales de junio (9.746). Es el mayor descenso de España, según los datos publicados esta misma semana por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, seguido de cerca por Granada (12,8 %). Si se tiene en cuenta el último medio año, desde marzo, del mercado han desaparecido casi un tercio de los pisos que se ofertaban, concretamente 3.838 (31,3 %). No obstante, a finales de septiembre había casi un 10% más de casas disponibles que a finales de 2023.

Publicidad

«La oferta mantiene la tendencia a la baja que se observa desde hace años, cada vez de forma más acusada. Es cierto que se trata de una variable sujeta a fuertes cambios estacionales. Sin embargo, la caída generalizada de inmuebles ofertados en el mercado de alquiler residencial es una realidad que, hasta ahora, no ha dado señales de revertirse», insiste en el estudio ante un descenso que afecta a todo el territorio nacional. Sin embargo, a pesar de que Salamanca está a la cabeza de ese descenso, en su caso, como en el de Granada, la disminución se vincula con la estacionalidad y principalmente «con la demanda de estudiantes que necesitan una vivienda para alojarse durante su etapa universitaria». De hecho, la presión del mercado es mucho menor en Salamanca que en otros territorios en los que la oferta no se ha contraído tanto.

En esta provincia hay una media de 17 personas interesadas por un inmueble, una ratio muy baja si se compara con Barcelona, donde, además de haber dejado de ofertarse 9.248 viviendas en solo tres meses, con los propietarios llegan a contactar casi 400 personas interesadas por cada casa. «La alta presión en la provincia de Barcelona está estrechamente relacionada con la aplicación de la zona tensionada y de políticas de control de precios, que han desplomado la oferta de vivienda en alquiler residencial y han aumentado la competitividad entre inquilinos por acceder a un contrato de arrendamiento», apuntan los autores del estudio. El anuncio de la creación de zonas tensionadas en el País Vasco ha supuesto en la misma línea la reducción de la oferta. Así, otras provincias con niveles muy preocupantes de presión son Vizcaya (172 interesados por inmueble), Álava (123), Islas Baleares (119), Madrid (111), Valencia (111), Santa Cruz de Tenerife (104), Alicante (98), Las Palmas (96), Tarragona (96), Gerona (94) y Gipúzcoa (90). En Castilla y León, la mayor presión se detecta en Valladolid (23) y en el resto de provincias es inferior a la detectada en Salamanca.

Aunque no en la misma medida que en otros territorios, la presión en el mercado del alquiler de Salamanca está aumentando ejercicio tras ejercicio. Hace tan solo dos años, el mismo barómetro cifraba en once el número de potenciales inquilinos que se interesaban de media por cada vivienda en alquiler de Salamanca, ahora son un 54 % más. Pese a todo, sigue muy por debajo de la media nacional, que supone que por cada casa ofertada hay una media de 120 candidatos.

Desde el Observatorio del Alquiler se insiste en que «desde hace tiempo» se ha detectado que «algunas de las medidas en materia de vivienda desplegadas en España en los últimos años no están logrando los efectos esperados». «La limitación de precios en zonas tensionadas ha congelado los precios, pero con el coste de generar un grave aumento de la presión y una notable caída de la oferta en los lugares en los que se ha puesto en marcha», efecto del que, por lo tanto, se salvaría Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad