Salamanca
Miércoles, 12 de julio 2023, 12:07
La ciudad de Salamanca es, junto a la española Avilés y la belga Mechelen, una de las candidatas a ser Capital Europea del Voluntariado durante el año 2025, un título que destaca la solidaridad en la Europa de los pueblos para fortalecer el voluntariado mediante políticas y programas que lo auspicien.
Publicidad
Un jurado de personalidades clave relacionadas con el voluntariado, en representación de la sociedad civil, el sector privado e instituciones de la Unión Europea, evaluará a las ciudades candidatas y el ganador se anunciará en Trondheim (Noruega), ciudad que ostenta el título este año, el 5 de diciembre de 2023 con motivo del Día Internacional de las Personas Voluntarias.
El Ayuntamiento de Salamanca destaca en su candidatura el orgullo de la sociedad salmantina por la labor de los voluntarios, expandiendo toda su capacidad transformadora al servicio de la ciudad y de las personas más vulnerables para, con ello, construir entre todos una Salamanca mejor, contribuyendo a que sea un ejemplo de solidaridad en toda España.
La candidatura de Salamanca también destaca la labor de la Mesa de Voluntariado, espacio promovido por el Ayuntamiento y pionero a nivel nacional en cuanto a su tipología, tiene como principales objetivos mantener un espacio de reflexión y establecer mecanismos eficaces de coordinación de la acción del voluntariado en la ciudad, promoviendo y fomentando la participación de los ciudadanos en actividades altruistas y solidarias. Está conformada por la Red de Voluntariado Social de Salamanca, el Programa de Voluntariado Joven de Castilla y León, el Servicio de Voluntariado de la UPSA, el Servicio de Voluntariado de la USAL y el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Agencia Municipal del Voluntariado.
La designación de Salamanca como candidata posibilita una alta visibilidad de la labor municipal en Europa a través del Centro Europeo de Voluntariado, pues todas las ciudades candidatas están en una red europea que trabaja el ámbito del voluntariado a nivel local y en relación con las entidades.
Publicidad
El último estudio municipal realizado entre 114 entidades sociales de la ciudad muestra que el número de personas voluntarias activas ha aumentado un 50%, hasta 4.800, y las personas que han ejercido alguna vez acciones de voluntariado se han triplicado, hasta 20.000. En la actualidad, los ámbitos más demandados son la ayuda a personas mayores, ayuda a menores, medio ambiente, Protección Civil, protección de animales e inmigración.
Para canalizar esta creciente solidaridad, el Consistorio no sólo ha potenciado su apoyo a los voluntarios y la sensibilización al resto de la población, sino que además ha mostrado su compromiso con un fuerte impulso al altruismo salmantino y siendo garante de su correcto desarrollo a través del primer Reglamento Municipal del Voluntariado.
Publicidad
Al mismo tiempo, el Programa Municipal de Voluntariado ('VoluntaS') se ha ampliado con nuevas actividades deportivas y culturales para enriquecer la colaboración desinteresada que ya se prestaba en la ayuda a las personas mayores a través de la iniciativa también municipal Salamanca Acompaña y en actividades medioambientales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.