
Secciones
Destacamos
Salamanca
Jueves, 10 de abril 2025, 23:32
Para ningún salmantino es un secreto que la provincia charra está llena de un patrimonio natural envidiable. Ríos, sierras, bosques y, por supuesto, la conocida dehesa salmantina, que deja aquellas tan típicas estampas del campo charro en los recuerdos de quienes la visitan. Sin embargo, de cara al exterior, el patrimonio natural de la provincia puede pasar desapercibido frente a los múltiples atractivos históricos y monumentales de los que dispone la capital salmantina.
Por ello, difundir y sacarle provecho a las riquezas que esconden las tierras salmantinas son algunas de las claves para potenciar el turismo en la provincia. Sin embargo, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo de forma responsable? ¿Cómo compaginar el aumento de las visitas a los espacios naturales con la conservación de los mismos? ¿Qué riesgos sufren la flora y la fauna ante el aumento del turismo rural, especialmente el que está orientado al senderismo? En definitiva, ¿cómo convertir el patrimonio natural en una fuente de progreso para las ciudades y los pueblos sin poner en riesgo su conservación? Esa es una de las grandes dudas que giran en torno al tema y sobre la que se reflexionó en la jornada de ayer en el Centro Internacional del Español.
Bajo el título 'Patrimonio natural: claves para conservarlo y darlo a conocer', cuatro expertos discutieron sobre las riquezas naturales de la provincia charra en la mesa redonda organizada por LA GACETA en el marco de la III edición del ciclo de ponencias 'El alma de nuestra tierra'.
La cita contó con la participación de José Ángel Sanz Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León; Ángel Fernández Silva, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Salamanca; Luis Francisco Martín Hernández, alcalde de Béjar; y Manuel Santervás Martín, fotógrafo del blog de rutas y senderismo 'Mi familia viajera'. El evento estuvo moderado por Julián Ballestero, director de LA GACETA.
Durante la jornada, los protagonistas remarcaron los grandes atractivos naturales —algunos prácticamente desconocidos— que tiene la provincia de Salamanca. En concreto, el director general de Patrimonio Natural de la Junta, José Ángel Sanz, incidió en que «casi una cuarta parte de la provincia de Salamanca está bajo alguna figura de protección especial». Un hecho que demuestra el enclave privilegiado del que se dispone. Para él, la clave está en aprender a sacar provecho de estos espacios: «El patrimonio lo tenemos. Hay que utilizarlo y, sobre todo, garantizar su conservación», apuntó en su intervención. Además, insistió en que, para poder darle visibilidad al patrimonio natural salmantino, es necesaria una colaboración entre lo público y lo privado que permita crear las infraestructuras necesarias para favorecer el turismo, pero priorizando a la vez la conservación de los enclaves naturales.
Por su parte, el alcalde de Béjar, Luis Martín, resaltó los grandes tesoros que esconde el municipio: «En Béjar no tenemos catedrales; nuestras catedrales son los bosques», señaló, para luego destacar la apuesta del municipio por el turismo de senderismo. «Hoy en día, el 12 % de la población hace senderismo. En Béjar estamos rodeados de montañas, ríos y bosques para hacer rutas. Tenemos mucho que ofrecer», puntualizó.
El concejal de Turismo de Salamanca incidió en la importancia de convertir el río Tormes en una pieza clave del turismo en la ciudad: «El Tormes es el gran atractivo verde que tiene la ciudad, y queremos que sea el gran actor de los próximos años», consideró.
Por su parte, el fotógrafo Manuel Santervás también puso el acento en la importancia de difundir el patrimonio natural: «Hay lugares en Salamanca que son preciosos, que vas y están prácticamente vacíos. Hay que utilizar las redes para difundirlos», señaló.
Este evento, promovido por LA GACETA y la Junta de Castilla y León, contó también con el patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Universidad de Salamanca, Unicaja, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y el Ayuntamiento de Béjar, así como con la colaboración del CIE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.