Borrar
Ángel Losada, en una campaña de divulgación contra el tabaco. LAYA
«Salamanca es de los mejores entornos para vivir con cáncer y no se aprovecha del todo»
ENTREVISTA A ÁNGEL LOSADA, PRESIDENTE DE LA AECC SALAMANCA

«Salamanca es de los mejores entornos para vivir con cáncer y no se aprovecha del todo»

Salamanca acoge este viernes una gala en la que se concederán los nueve primeros premios de la AECC

Ángel Benito

Salamanca

Jueves, 13 de junio 2024, 12:52

La Asociación Española contra el Cáncer celebra este viernes en el Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca (20:30 horas) el evento 'Cielo de Salamanca' donde se entregarán los reconocimientos a nueve personas y entidades, pero también se presentará un nuevo proyecto.

¿Por qué surge esta iniciativa de la AECCen este momento?

— En realidad, este es un evento que hacemos por primera vez pero queremos que forme parte de nuestra agenda habitual. Que sea uno de los días grandes del año porque el objetivo es doble: celebrar por un lado y agradecer el apoyo de toda la sociedad salmantina a la lucha contra el cáncer y reconocer en qué consiste esa contribución y de alguna manera para conseguir que sirva como una guía para que todo el mundo que quiera ayudar sepa hacerlo de la forma más efectiva. Mucha gente nos pregunta si es la tradicional cena de gala. En realidad, es parte de lo que era la gala, pero lo que hemos hecho ha sido evolucionar. No solo celebrar. Hay una cosa diferente en este acto. No tiene un objetivo recaudatorio, no forma parte de nuestras actividades para conseguir recursos. De hecho, el precio de la entrada es para asegurarnos que cubrimos los costes. Celebrar, agradecer la contribución de los salmantinos y en la parte de los reconocimientos identificar a las personas y entidades que de verdad marcan el camino de la lucha contra el cáncer en Salamanca.

¿Por qué se ha optado por un abanico tan amplio de categorías?

— Hemos creado nueve categorías y ojalá todos los años tengamos contribuciones relevantes para todas. El objetivo es que todas esas contribuciones sean relevantes, clarifican y son ejemplares las podamos reconocer. Entendemos que es una constelación de un grupo de estrellas que cada una tiene sus diferencias pero juntas forman algo realmente valioso. Es diferente el compromiso de los rotarios, investigadores, sanitarios, las personas que humanizan la persona de los pacientes. No solo personas que aportan un conocimiento o una experiencia técnica o científica, sino también personas que con su ejemplo diario marcan el camino de cómo se puede ayudar a las personas con cáncer y a sus familias o cómo se puede aprender con cáncer una vida plena.

Newsletter

¿Qué implica el proyecto de una acción social integral?

— Vamos a hacer una acción que va a empezar ya, y que de hecho todos los donativos que se generen como consecuencia de este evento los vamos a dedicar a ese primer plan Integral de Acción Social. Hablamos de actuar no como ya hacemos tradicionalmente con la investigación científica, sino que vamos a hacer innovación social. Vamos a tratar de integrar un montón de esfuerzos de la sociedad salmantina, algunas que ya existen pero que les faltan conectarse y otras nuevas que van a permitir integrar esfuerzos. Identificar necesidades sociales, entender las tendencias que nos dan oportunidades para actuar de una manera diferente y anticiparnos a otras realidades futuras y, por otro lado, una clave va a ser socializar el conocimiento sobre el cáncer. Conseguir que todo el mundo lo entienda desde cómo lo vive, lo ha vivido o lo puede vivir en el futuro. El hilo conductor es el conocimiento. Es poner en relación el conocimiento de los técnicos con la experiencia de personas que viven la realidad del cáncer.

¿Es la sociedad salmantina solidaria con la causa del cáncer?

— Casi tres años después de ser presidente todavía me sorprendo cada día del nivel de compromiso. Por eso estamos tratando de hacer las cosas diferentes. Entendemos que ese nivel de compromiso, que no es puntual sino permanente, requiere por nuestra parte un esfuerzo de innovación para sacarle el máximo partido. Tenemos un reto pendiente que es conseguir que el conocimiento que se genera en Salamanca a través del cáncer realmente ayude a todas las personas a vivir con un mayor bienestar sean pacientes o individuos que aspira a prevenirlo.

¿En qué consiste ese déficit?

— Somos conscientes de que no es cuestión de difundir más información sobre el cáncer porque el efecto es limitado. El cribado de cáncer de colon es universal y cualquier persona con más de 50 años se puede hacer el cribado, importante desde la supervivencia, y en Castilla y León participan menos del 35% de las personas que son la población diana. Tiene que ver con la falta de información, y no porque no hagamos campañas. Hay que hacer una transformación de la sociedad para eliminar las resistencias. Todavía hay mucha gente que sigue ocultando que tiene cáncer; no hemos naturalizado el cáncer como una enfermedad que es parte de la naturaleza humana y que tiene que ver con su vulnerabilidad. Otra de las sorpresas de la noche será 15 minutos de una actuación basada en lenguaje dramático en el que vamos a intentar que todos sintamos el valor de la vulnerabilidad y de reconocer que desde el punto de vista biológico somos muy vulnerables. Reconocerlo nos va a permitir ser más fuertes como sociedad para luchar contra el cáncer. Es una transformación que se tiene que producir y encontrar nuevos lenguajes para explicar la realidad del cáncer.

¿Llegar más allá del folleto?

— Mucho más allá del folleto, campañas, más allá de decirle a la gente lo que tiene que hacer, sino llegar a influir en el contexto de la vida de cada persona para que sea él que sea capaz de mirar ese desafío, en lugar de con miedo, sino con seguridad. Sabiendo que también la sociedad nos da herramientas para luchar contra el cáncer y vivirlo de una forma plena. Salamanca es uno de los mejores entornos para vivir con un cáncer y no lo estamos aprovechando del todo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Salamanca es de los mejores entornos para vivir con cáncer y no se aprovecha del todo»