Una imagen de la cumbre hispano-japonesa. LAYA

Salamanca y Japón, ante la necesidad de invertir en juventud

Arranca en la Universidad la cumbre sobre Longevidad y Sociedades Longevas

Marino Hernández

Salamanca

Jueves, 25 de abril 2024, 14:08

La Universidad de Salamanca acoge este jueves y viernes la Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas, un evento organizado por el CENIE, un centro para el estudio de la longevidad dependiente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL). Al ... acto inaugural ha acudido el consejero de Medio Ambiente y Fomento de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha manifestando que «hay que aprovechar la experiencia de nuestros mayores para obtener su participación activa en la vida y, desde luego, aprender para hacer las cosas mejor y para tomar las decisiones más adecuadas». Estas declaraciones las ha realizado antes de indicar que la Comunidad tiene una de las esperanzas de vida más altas de España y del mundo con 81 años.

Publicidad

También ha participado en esta sesión inaugural Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico Social de Castilla y León, que ha alertado del envejecimiento de la población y de la necesidad de invertir en juventud. Estas declaraciones las ha realizado para poner de manifiesto la importancia de la longevidad. «Me parece importante destacar que la longevidad es una de las grandes transformaciones de la sociedad contemporánea en Castilla y León, en España, en la Unión Europea y en otros estados» ha manifestado.

Para poder comprender y entender esta nueva realidad este jueves se están llevando a cabo cuatro mesas de conversación: 'Economía de la Longevidad', 'Los Cuidados y las Sociedad Longevas', 'Ciencia y Longevidad', y 'Cambio Global y Longevidad'.

La jornada del viernes se realizará de manera «interna», según los organizadores, y se conformarán tres grupos de trabajo: 'Economía y Longevidad', 'Ciencia y Longevidad', y 'Cuidados y las Sociedades Longevas'.En cada grupo, además de los expertos, participarán representantes del Conselho Económico e Social de Portugal y del Instituto Politécnico de Bragança, socios del CENIE en el proyecto Nuevas Sociedades Longevas. El objetivo será constituir grupos de trabajo «estables» que favorezcan la transferencia de conocimiento entre España, Japón y Portugal, y «estrechar lazos y compartir los avances» en materia de longevidad con el fin de «generar lineamientos que sirvan de vectores en la toma de decisiones de los diferentes actores sociales».La Cumbre forma parte del proyecto Nuevas Sociedades Longevas, aprobado en el marco del Programa Interreg VI-A, España-Portugal, (POCTEP), 2021-2027, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad