

Secciones
Destacamos
La implicación ciudadana y de las comunidades de vecinos, junto al mayor control, han sido clave en el descenso de pintadas vandálicas en Salamanca a lo largo de los primeros cuatro meses del año.
El equipo de limpieza ha detectado y eliminado entre enero y abril 1.312 grafitis en la ciudad, lo que supone 262 actuaciones menos que durante el mismo periodo del año pasado.
El motivo de este descenso es que en estos meses se recoge el fruto sembrado en los años 2021 y 2022, cuando tras un repunte en el incremento de las pintadas el Consistorio destinó personal específico para que recorriera los barrios y recogiera los permisos de las comunidades de vecinos y de los particulares para autorizar al servicio municipal a eliminar los restos de las actuaciones vandálicas.
Hasta entonces eran los operarios los que tramitaban las autorizaciones cuando acudían a cada calle, lo que ralentizaba el proceso. Una vez obtenido, ya pueden volver a limpiar la fachada sin necesidad de solicitar de nuevo la autorización. Esto ha facilitado una mayor limpieza de estas zonas que, junto a la mayor vigilancia, han disuadido a los vándalos.
Cabe recordar que la incorporación de estos ámbitos privados a los trabajos municipales supuso un incremento de la actividad en 2022. Tanto que ese año alcanzó una de las mayores cifras históricas de limpieza con 4.025 actuaciones, además de registrar el récord de sanciones con 78, según el Ayuntamiento de Salamanca.
Afrontada esta «bolsa» de acciones contra las pintadas que estaban latentes en los espacios privados, el año pasado los trabajos de limpieza disminuyeron de forma notable. En concreto descendieron un 23% para pasar de 4.025 a 3.098, tendencia que se ha acentuado en esta primera parte del año 2024.
Cabe recordar que el plan especial de limpieza de grafitis está a punto de cumplir una década, después de que se pusiera en marcha en el año 2015.
Son nueve años en los que la retirada de pintadas ilegales ha experimentado un cambio muy notable gracias a la aprobación de la Ordenanza Municipal de Limpieza Urbana y Gestión de Residuos en 2014, así como la puesta en marcha de un plan especial con más personal y equipos destinados a este fin, a lo que se sumó un incremento de las sanciones para disuadir y penalizar estos comportamientos incívicos.
La normativa municipal introdujo cambios como la consideración como infracción muy grave de este tipo de años en Bienes de Interés Cultural y edificios catalogados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Salamanca que conlleva multas que pueden llegar hasta los 3.000 euros.
Asimismo, las pintadas en bienes no catalogados, situados tanto en el ámbito de la ciudad histórica y su entorno como en otras zonas de la ciudad, están consideradas como sanciones graves con multas de hasta 1.500 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.