

Secciones
Destacamos
La Consejería de Sanidad firmó ayer los nuevos contratos que regulan el transporte sanitario urgente en la provincia de Salamanca y que empezarán a funcionar a partir de hoy.
Este nuevo contrato implica, además de un incremento en el número de ambulancias, la ansiada renovación de los vehículos, que en el caso de Salamanca acumulaban cientos de miles de kilómetros.
Nuevas ambulancias -también con nueva rotulación- que se dejarán ver por las calles desde esta misma mañana.
Las principales novedades que se introducen en la primera fase del contrato se reflejan en el aumento de las Unidades de Soporte Vital Básico. Salamanca tenía 12 vehículos de este tipo -operativos durante 24 horas- ubicados en Salamanca capital (2), La Alberca, Aldeadávila, Béjar (2), Ciudad Rodrigo (2), Guijuelo, Lumbrales, Peñaranda y Vitigudino. Ahora se incorporan otros cinco en Fuentes de Oñoro, Linares de Riofrío, Robleda, Santa Marta y Villoria.
También mejora la operatividad de las Unidades de Soporte Vital Básico que solo funcionaban 14 horas y que pasan a ser de 24 horas. Son los casos de los vehículos de Salamanca, Alba de Tormes y la Fuente de San Esteban.
El nuevo acuerdo mejorará la prestación del servicio interhospitalario para pacientes que requieren cuidados especiales. Por otra parte, se ha incrementado el número de ambulancias de reserva, de las tres actuales a nueve con el fin de evitar las actuales situaciones en la que una ambulancia se estropea y las sustituciones no son ágiles.
El contrato firmado ayer contempla una modificación para que, en una segunda fase, se pudieran incorporar nuevas ambulancias en función de las necesidades que se detecten en los primeros meses de funcionamiento.
Respecto al transporte sanitario no urgente, o programado, se apuesta por el transporte colectivo. El anterior contrato reservaba 32 vehículos para traslado individual de pacientes, pero ahora se reducen a nueve. En cambio, las ambulancias de transporte colectivo pasan de 24 a 35, mientras que se incorporan otras 16 ambulancias especialmente adaptadas para sillas de ruedas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.