

Secciones
Destacamos
Viernes, 1 de abril 2022, 21:04
Diferentes asociaciones, especialmente de mayores y vecinos, reiteran desde hace décadas en su petición al Ayuntamiento para que aumente los baños públicos que existen en la ciudad. En 2017 todos los grupos políticos llegaron a aprobar en el pleno una moción del PSOE en la que el Consistorio se comprometía a ampliar la red de aseos públicos del municipio. Un año después se llegó a licitar un contrato de 130.000 euros para la instalación de tres nuevos baños de este tipo en los parques de Würzburg, Picasso y Villar y Macías, pero el concurso se declaró desierto. Ahora, el Gobierno de Carlos García Carbayo vuelve a la carga para ampliar este tipo de instalaciones cuya necesidad se ha hecho especialmente patente durante la pandemia debido a las limitaciones de acceso a establecimientos hosteleros e instalaciones municipales.
Dentro del nuevo contrato para la explotación de los soportes publicitarios integrados en el mobiliario público, una concesión por veinte años cuyo valor estimado es de casi 14 millones de euros, la administración local ha introducido la obligatoriedad del futuro adjudicatario de duplicar los aseos públicos que existen en la ciudad. Pasarán así de cinco a diez. Actualmente se encuentran ubicados en la avenida de Salamanca con La Bañeza; en Carmelitas con Ramón y Cajal; en Gran Vía con Caldereros; en el paseo del Rollo con la calle Pontevedra, y en el parque de La Alamedilla. Todos ellos serán sustituidos por unos nuevos, y los que se retiren de estas ubicaciones serán reinstalados en otros puntos del municipio aún por determinar.
No serán los únicos baños que la empresa concesionaria del servicio tendrá que instalar en la ciudad de Salamanca. También tendrá la obligación de costear la instalación de tres baños de cabina. En este caso no están dirigidos al uso por parte de la ciudadanía, sino que serán específicos para los conductores de autobús, una demanda que en los últimos años vienen realizando los trabajadores del servicio municipal de transporte. Conforme a recogido en los pliegos del contrato, deberán emplazarse en paradas situadas en las cabeceras de determinadas líneas de autobús urbano que carecen de este servicio en las proximidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.