Secciones
Destacamos
De los 268.864 salmantinos convocados a las urnas, hay 1.127 que se han quedado ya sin opción de ejercer su derecho al sufragio. Ese 0,37% del total de electores (CER y CERA) empezaron a engrosar desde el viernes el porcentaje de abstención. ... Son quienes solicitaron el voto por correo hace semanas pero cuando el cartero les llevo la documentación a su domicilio ya no se encontraban en él y tampoco han acudido después a las oficinas de Correos para recogerla. Después de que a las 14:00 horas del vienes se cerró el plazo, quienes solicitaron ejercer su derecho al sufragio por adelantado pero finalmente no lo hicieron tampoco tienen opción de acudir a las urnas este domingo. En la provincia de Salamanca fueron 24.524 los electores que pidieron el voto por correo, pero son 23.397 los sufragios que finalmente se han admitido en las oficinas, por los que los 1.132 restantes, un 4,6% del total, se pueden dar ya por perdidos.
A principios de semana, los partidos políticos ya mostraban su temor a que, aunque dentro del plazo fijado, la documentación del voto por correo estaba llegando a muchos electores cuando estos ya se habían ido de vacaciones. Fuentes de las formaciones, así como de los sindicatos de Correos, explicaban que muchos salmantinos lo solicitaron hace semanas con la esperanza de que, dado que el periodo de envío comenzaba a principios de julio, les llegase antes de marcharse fuera de la provincia a su lugar de descanso, pero no ha sido así. Es cierto que desde el lunes se han reducido casi a la mitad las papeletas pendientes de recoger en las oficinas de Correos de la provincia. Pese a todo, desde la compañía insisten en una nota de prensa en que «la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8% (a nivel nacional), el ratio más bajo registrado en todos los procesos electorales».
En Castilla y León, son más de 7.700 los votos por correo que se han quedado sin emitir. Salamanca sería la cuarta provincia de la Comunidad en la que más documentación ha quedado sin recoger en las oficinas de Correos, por detrás de Valladolid (1.789), Burgos (1.340) y León (1.264).
La decisión de Pedro Sánchez de convocar las elecciones en la segunda quincena de julio ha disparado el voto por correo a cifras de récord. En toda España, Correos ha admitido 2,4 millones de solicitudes para ejercer por adelantado su derecho al sufragio en los comicios que se celebran hoy. Son el doble que las citas electorales de 2019. En Salamanca, en noviembre de hace cuatro años, fueron 10.663 los electores inscritos en la provincia que optaron por ejercer su derecho al sufragio por adelantado, según los datos del Instituto Nacional de Estadístico. En esta ocasión, han sido 23.397, según los datos facilitado por Correos, lo que supondría un aumento de casi un 120%.
A lo largo de hoy, Correos tiene previsto un despliegue logístico especial —más de 14.000 profesionales en toda España— para llevar los sufragios emitidos a las correspondientes mesas electorales. Será a las ocho de la tarde de este domingo cuando se introducirán en las urnas los sobres de los votantes por correo, cuyas papeletas llevarán trabajadores del operador postal a lo largo del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.