«Enero de 2025 fue muy cálido en Salamanca». El delegado de la Aemet en Castilla y León, Manuel Mora, calificó así el primer mes del año siguiendo la tendencia que se ha dado en España y el resto del mundo al considerarlo como el más caluroso jamás registrado. Con los datos de la base meteorológica de Matacán —la estación más antigua de Salamanca—, la temperatura media fue de 5,8 grados centígrados, lo que supone 1,6 grados más que el valor de referencia que se tiene en cuenta de los últimos 30 años.
Publicidad
A pesar de que el termómetro llegó a caer hasta los 9,7 grados bajo cero en Matacán durante dos días consecutivos —14 y 15 de enero—coincidiendo con el descenso brusco de las temperaturas que obligó a reforzar los servicios a personas sin hogar por la ola de frío, el responsable de la Aemet aclara que la «anomalía» en la temperatura ha estado marcada en las máximas y en el contraste térmico que se ha producido con la temperatura. Si se pone como ejemplo los días más fríos de enero, en estas jornadas las temperaturas máximas esos días alcanzaron los 9 y los 11 grados con lo que la disparidad entre unas y otras fue extrema.
Durante la primera parte del mes de enero, el Instituto Carlos III estimó que en la provincia de Salamanca se pudieron registrar once muertes vinculadas con las bajas temperaturas, la mitad que en el mes de enero del año pasado.
En concreto, Mora aclara que la desviación principal en las máximas ha sido de 2,4 ºC en este mes respecto al valor promedio de los últimos treinta años respecto a los 0,9 grados de aumento en las mínimas.
No obstante, estas temperaturas quedan muy lejos de las mínimas históricas registradas en las estaciones salmantinas durante el mes de enero. Ni los 20 grados bajo cero con los que amanecieron los salmantinos un 5 de febrero de 1963, ni los -15 con los que hace 42 años llegaron a despertarse los vecinos de Villar de Gallimazo. Las efemérides siguen inamóvibles a nivel de mínimas, mientras que las máximas suelen superarse cada verano.
Publicidad
Las precipitaciones dejaron la nota positiva del mes de enero con la recogida de 51 litros por metro cuadrado en el mes de enero, 19,2 litros más que la referencia que provocaron que enero se haya definido como «muy húmedo». El paso de la borrasca 'Herminia' por la provincia de Salamanca se dejó notar sobre todo en la estación de La Covatilla en los últimos días del mes de enero. El temporal de viento llegó acompañado por intensas lluvias que se dejaron sentir sobre todo en el paso del Tormes por el Puente del Congosto y el río Cuerpo de Hombre que elevó de manera importante su caudal al recibir la estación de La Covatilla 105 litros por metro cuadrado en solo un día, el doble de todo lo que recibió Matacán en un mes.
Este contraste térmico ha dado paso a la llegada del frío polar en febrero caracterizado por la presencia de niebla engelante y cencelladas. La Aemet estableció la alerta amarilla ante la densa bruma que impedía la visibilidad a menos de 100 metros junto a un importante descenso de las temperaturas. Pedraza de Alba registró este jueves la segunda mínima más baja de Castilla y León con -7,1 grados. Todas las estaciones de la provincia registraron temperaturas bajo cero con la capital en -2,2 grados y Matacán en -4,1 grados. Por contra, las máximas que se produjeron sobre todo al mediodía oscilaron entre los 10 y los 12 grados en la provincia.
Publicidad
Previsión de lluvia y frente frío para el fin de semana
El delegado de la Aemet señala que a partir de este viernes llegará un frente frío que dejará precipitaciones en la provincia, de carácter débil localmente moderado, con cota de nieve por encima de 1.800 metros bajando al final del día a 1.500 metros. Las temperaturas mínimas ascenderán moderadamente y no se esperan heladas, como las del día de ayer, salvo en zonas altas, y las máximas descenderán ligeramente, con viento del suroeste flojo a moderado. En la capital las mínimas serán de 3 grados y las máximas de 11.
Para el inicio del fin de semana, se espera que mañana haya nieblas matinales y cielos poco nubosos por la tarde, descienden las temperaturas, sobre todo las mínimas, con heladas, y vientos flojos de dirección variable.
Publicidad
El domingo predominarán los cielos poco nubosos, con probabilidad de nieblas matinales. Las temperaturas en ascenso moderado.
La previsión de la Aemet llega hasta el miércoles con precipitaciones que se mantendrán durante el inicio de la semana y temperaturas moderadas que se mantendrán entre los 4 grados de mínima y los 14 y 15 grados de máximas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.