Secciones
Destacamos
«Los toros son de los ganaderos que se afanan de sus cuidados, del camionero que transporta el pienso, del mayoral que cuida el ganado, de los empresarios que confeccionan los carteles, de las imprentas que los imprimen, de los novilleros que sueñan con ser figuras, de los toreros que llegan a serlo, del aficionado que se mueve por la geografía para acudir a las ferias, de los alojamientos que los reciben, de los restaurantes que los alimentan, de los comerciantes». Así ha definido la tauromaquia la concejala de Festejos y Tradiciones del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Seguín, en la tarde de este jueves, 4 de julio. Lo ha hecho recordando a «esos comerciantes» que hicieron que Salamanca tenga esa «magnífica Glorieta» hace más de 130 años. «Dicha plaza es un foco de generación de economía, empleo y oportunidades para las familias», ha asegurado.
Bajo el título 'Salamanca defiende la fiesta' y la moderación del periodista Marino Hernández, el Centro Internacional del Español ha acogido en la tarde de este jueves la penúltima jornada de 'El alma de nuestra tierra', que, desde el lunes, ha organizado debates sobre diversas temáticas relacionadas con la cultura salmantina y sus municipios, promovida conjuntamente por LA GACETA y la Junta de Castilla y León y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, Unicaja, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y el Ayuntamiento de Béjar, además de con la colaboración del Casino de Salamanca, el Centro Internacional del Español y el museo DA2.
La cita ha contado con la participación del torero ledesmino Domingo López Chaves; del empresario taurino y apoderado José Ignacio Cascón; y de la concejala del Ayuntamiento de Salamanca Carmen Seguín. En la mesa redonda, se ha abordado cómo la tauromaquia está siendo atacada desde diversos frentes políticos y por grupos de animalistas. Ante esta inquina y el intento de acabar con los toros, Salamanca defiende la fiesta como valor cultural e identitario y como provincia cuna de grandes toreros y de las mejores ganaderías del mundo. Ganaderos, diestros y aficionados han expuesto sus argumentos para mantener y potenciar la cultura del toro y los festejos como seña de identidad de España y de Salamanca.
El torero Domingo López Chaves ha defendido «lo suyo». Lo ha hecho explicando lo que significa para él ser torero, su sueño desde que era niño, y recordando algunos de sus momentos en el ruedo. Además, ha transmitido su orgullo por ser salmantino. «Aquí, el toro de lidia es el rey. En Salamanca, ahora mismo hay 170 ganaderías de reses de lidia, más de 14.000 vacas reproductoras, 40.000 hectáreas dedicadas al mundo del toro... Gracias a estas, existe mucha flora y fauna. La tauromaquia estará viva mientras haya un niño que quiera ser torero y otro que vaya a la plaza».
También se ha trasladado la visión del empresario taurino de las plazas de Béjar y Guijuelo, José Ignacio Cascón. «Me gusta el contacto con el aficionado y tengo la suerte de que en Salamanca es taurina. Cuando una plaza está llena los toreros se motivan, notan el calor del público y, por eso, es importante que sigamos yendo a las plazas. Si existe afición, la tauromaquia seguirá viva».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.