Santiago Ramón y Cajal marcó un antes y un después en el mundo de la ciencia. Pese a que falleció hace 90 años, todavía a día de hoy es considerado el padre de la neurociencia moderna. Sus estudios sobresalientes sobre la anatomía microscópica del sistema nervioso y sus teorías sobre su degeneración y su regeneración colocaron a España en el podio de la vanguardia de la ciencia internacional y siguen siendo todo un faro de sabiduría para los que dan los primeros pasos.
Publicidad
TAMBIÉN EN HOSPITALES
Javier Hernández
Su polimatía le llevó a dejar huella en diversas áreas que, el próximo 10 de abril, volverán a darse la mano para homenajear a su figura y rememorar el legado que ha dejado. Lo harán en una jornada para la que se engalanará al Teatro Liceo y bajo el lema de 'Salamanca, por Cajal y la ciencia'. Allí, 40 ponentes de diversas áreas convertirán a la ciudad del Tormes en capital de la ciencia.
La actividad, organizada por la Universidad de Salamanca y su Fundación General, el Ayuntamiento, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Universidad Pontificia y la Fundación Ramón Areces, cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, de quince sociedades científicas e institutos de investigación y de algunas entidades e instituciones como la Real Casa de la Moneda, el Ayuntamiento de Petilla de Aragón -localidad en la que nació-, la Federación de Ajedrez de Castilla y León, el Colegio de Médicos de Salamanca y Alumni.
Con el fin de fomentar sus valores, se llevará a cabo la entrega de ocho premios, siendo cuatro de ellos escolares y tres, destinados a la sociedad civil. En primer lugar, se anunciarán el I Premio de Educación Especial, el I Premio de Educación Primaria, el I Premio de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el I Premio de Bachillerato. En segundo lugar, se galardonará con el I Premio Santiago Ramón y Cajal, por proyección y trayectoria, a la empresa ZEISS -del sector de la óptica y del sector de la optoelectrónica-, al AIR Institute con el I Premio Cajal de Inteligencia Artificial y a la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA) con el Premio Cajal de la Parasitología.
La jornada con la que se homenajeará al científico y médico Santiago Ramón y Cajal el 10 de abril en el Teatro Liceo tendrá varios ejes temáticos. La inauguración será a las 9:30 horas. De 10:00 a 12:00 horas, se hablará sobre sus orígenes y sus valores. De 12:00 a 14:00 horas, se abordarán sus aficiones y sus aportaciones en el ámbito de la neurociencia. De 16:30 a 18:00 horas, se debatirá sobre sus investigaciones y, de 18:10 a 20:00 horas, se expondrá su influencia en el presente y de cara al futuro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.