

Secciones
Destacamos
C.R.
Salamanca
Domingo, 17 de marzo 2024, 17:49
Ni los alimentos ni la energía, la mayor subida de precios en Salamanca la están experimentando los servicios más vinculados al sector turístico. Los alojamientos se han encarecido en los últimos doce meses un 14,8%, frente al 8,7% de variación interanual media de España. Así, esta fue la provincia, solo por detrás de Segovia, en la que más subió el precio de las pernoctaciones. En este encarecimiento, sin duda, habría influido el fin del programa municipal del «2x1» que permitió a muchos viajeros pasar una segunda noche de hotel sin coste para su bolsillo. La eliminación de estas ayudas la pasada primavera tendría ahora un efecto rebote. Sin embargo, si se compara con febrero de 2021 o de 2019, antes de la pandemia, el encarecimiento ronda el 25%, una escalada inferior que la experimentada por los alimentos.
Noticia Relacionada
Pero no solo se ha incrementado el coste de cada noche en un hotel o apartamento turístico de la provincia, también comer y cenar fuera de casa es más caro. Conforme a los datos del IPC de febrero, la restauración y los comedores se encarecieron en Salamanca un 7,2% respecto al mismo mes del año anterior. También en este ámbito es una de las provincias españolas en las que más escalada se ha producido en el último año, tan solo por detrás de Badajoz (12,8%), Ávila (8,1%) y Pontevedra (7,4%), según los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística. En los dos últimos años, comer fuera de casa se ha encarecido de media en esta provincia un 20%. El estudio de los precios del INE también muestra que el incremento anual de precios de los paquetes turísticos. Han aumentado un 10% en los últimos doce meses.
Entre los productos y servicios que más han subido sus precios en esta provincia durante el último año, se encuentra el calzado y sus reparaciones (11,7%) y el vestido (7,3%). Los seguros, el tabaco, la utilización de vehículos personales y el suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda también se habrían encarecido más que la alimentación. Por el contrario, las mayores bajadas se registraron, además de en la energía, en equipos de telefonía (-10,9%), artículos textiles para el hogar (-4,9%)y enseñanzas para niños (-4,8%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.