Borrar
Radar en la travesía Lasalle. ARCHIVO
Salamanca, a la cola en vigilancia de radares con 30 tramos de móviles y 10 puntos fijos

Salamanca, a la cola en vigilancia de radares con 30 tramos de móviles y 10 puntos fijos

La DGT actualiza el mapa de carreteras donde se concentran los cinemómetros móviles y añade el radar de tramo | La media en el conjunto del país está entre 45 y 55 puntos

Lunes, 30 de agosto 2021, 09:38

Las carreteras secundarias de la provincia son el principal objetivo de los controles de velocidad de los radares móviles. La Dirección General de Tráfico (DGT) actualizó esta semana el mapa y el listado de los tramos más vigilados en España. Según este documento público, Salamanca se sitúa como la quinta provincia del país con menos zonas vigiladas, con 30 tramos en los que se concentran los radares móviles más 10 radares fijos, incluyendo los dos últimos del nuevo radar de tramo en la CL-517. Tan sólo Navarra (37 puntos), Segovia (37), Ávila (38 puntos) y Santa Cruz de Tenerife (39) están por debajo de Salamanca (40). La media en el conjunto del país está entre 45 y 55 puntos.

La DGT actualiza periódicamente desde hace años el listado de los tramos que están más vigilados para que los conductores sepan en los que hay más posibilidades de ser multado si se infringen los límites de velocidad. Sin embargo los tramos están poco acotados y los datos son poco útiles, según han criticado asociaciones de automovilistas.

En Salamanca, por ejemplo, se reseñan prácticamente 150 kilómetros de la N-620 entre Zamora, Salamanca y Ciudad Rodrigo. Lo mismo sucede con la C-517 donde se avisa de 90 kilómetros donde podrían ubicarse radares móviles; los 52 kilómetros de la carretera de la Sierra; los 47 kilómetros de la SA-324 entre Ciudad Rodrigo y Lumbrales; o los 30 y 37 kilómetros respectivamente de Salamanca a Ledesma y luego hacia Trabanca. Los tramos son tan extensos que impide conocer realmente dónde se ubican los radares móviles.

Seis radares móviles

Para controlar los excesos de velocidad, los agentes del subsector de Tráfico de Salamanca formados con un curso específico de manejo de radares, utilizan dos aparatos “multaradar” (el más moderno incorporado en la matrícula del vehículo de la Guardia Civil, que puede detectar excesos en hasta 7 carriles de circulación), dos “autovelox” (de trípode) y dos “veloláser” (se acoplan al guardarraíl). Diariamente realizan tres controles (en vía nacional, comarcal y en autovía) en la treintena de tramos publicados por la DGT. A ello se suman las campañas específicas de vigilancia.

De los seis radares móviles que dispone el subsector de Tráfico de Salamanca, destaca el “multaradar”, el cinemómetro “más avanzado” integrado tras la matrícula del coche patrulla, que se levanta. No tiene antena y no requiere montaje alguno por lo que la patrulla puede salir de forma inmediata en caso de una emergencia. Cada aparato aplica los márgenes de error establecidos y éste multa a partir de 130 km/hora. A través de ondas que rebotan, el aparato detecta la velocidad de todo tipo de vehículos, con circulación intensa y en hasta 7 carriles diferentes. Dentro del vehículo los agentes reciben en la pantalla la foto del vehículo con los datos de la matrícula, velocidad, hora y tipo de vehículo. La información se remite al Centro Estrada de Denuncias de León para que envíe la notificación de la multa al conductor.

A los treinta tramos vigilados por radares móviles se suman 10 puntos de radares fijos: 8 cabinas por donde rotan 5 aparatos, más los dos cinemómetros fijos del radar de tramo. Según los datos del pasado año, el radar ubicado en la autovía A-66, poco antes de llegar a la rotonda de Buenos Aires, ocupó el primer puesto de los radares más multones de la provincia (15.927 denuncias), acaparando el 63% de las multas. Le siguieron el que está ubicado en la SA-20 en el polígono El Montalvo en un tramo marcado a 80 km/hora (6.721 multas); el radar de la A-62 a la altura de Cañizal (1.520 multas), otro de la A-62 en Castellanos de Moriscos (780), y el de la N-630 en La Maya (435).

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca, a la cola en vigilancia de radares con 30 tramos de móviles y 10 puntos fijos