La Consejería de Sanidad avanza que tomará «las medidas de organización que sean necesarias» para garantizar la asistencia sanitaria durante los meses de verano, que son especialmente complicados en Atención Primaria.
Publicidad
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, participó ayer en la inauguración del Congreso Nacional ... de Ortopedia Infantil, que se celebra en Salamanca, y habló sobre cómo se va a planificar el verano, teniendo que compatibilizar las vacaciones de los médicos, con la falta de profesionales que hay. Vázquez reconoció las dificultades -«No se pueden hacer milagros», dijo- para garantizó que Sacyl hará todo lo que esté en su mano para que ningún paciente se quede sin asistencia médica en los próximos meses, independientemente de dónde viva. También en los pueblos.
La primera medida que se está barajando es la de -a diferencia de lo que sucede todos los veranos- mantener las consultas de tarde que cada médico realiza semanalmente bajo el sistema 4:1. De los cinco días a la semana que tienen que trabajar los profesionales de Atención Primaria, cuatro los trabajan en turno de mañana, y un quinto día a la semana trabajan por las tardes.
Del 15 de junio al 15 de septiembre se suelen suprimir estas consultas y los centros de salud cierran por las tardes, pero Sanidad ha propuesto que este año se mantengan las consultas de tarde. La Junta de Personal del área de Salud de Salamanca ya ha valorado esta propuesta y, en principio, están de acuerdo. Existe oposición de algunos sindicatos, pero la última instrucción de la Administración es que este verano no se cierren los centros de salud por la tarde.
Bajo el concepto de «todas las medidas que sean necesarias» se engloban algunas medidas que recientemente han recibido el respaldo de la justicia. Se trata de la contratación -de forma excepcional- de médicos que aún no tienen homologada la especialidad de Medicina de Familia porque proceden de países extracomunitarios.
Publicidad
Durante los años más complicados de la pandemia Sacyl tuvo que realizar contrataciones de emergencia para afrontar la ola de bajas médicas por infección, que se sumó a las jubilaciones. Algunos profesionales de la Comunidad denunciaron que «médicos sin especialidad están pasando consulta en soledad, o haciendo guardias como les corresponde a los médicos de familia». Esta denuncia se centró en la figura de Alejandro Vázquez y esta misma semana se conocía que la Fiscalía había decidido archivar la causa contra el consejero, argumentando que aquellas contrataciones se realizaron «con el único ánimo de beneficiar y proteger la salud de los habitantes de Castilla y León» en una situación acuciante de falta de médicos, como la que puede volver a darse en los meses de verano.
Con al aval de la Justicia, Sacyl podría volver a recurrir a médicos extracomunitarios, que no es que no hayan cursado la especialidad de Medicina de Familia, sino que están sufriendo el atasco que hay en el Ministerio a la hora de convalidar todos estos títulos.
Publicidad
Fuentes de Sanidad apuntan que no se descartan estas medidas, pero precisan que «en el caso de Salamanca no va a ser necesario» porque sigue siendo la provincia que tiene una mejor situación en Atención Primaria.
«Tenemos un problema de médicos porque hay los que hay, pero tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones en verano y tomaremos las medidas necesarias para, sin limitar los servicios, permitir que disfruten de su descanso». Respecto a la situación en las zonas rurales, Vázquez fue tajante: «Se mantendrá la asistencia en los consultorios rurales cuando se pueda, y cuando no se pueda durante el verano se concentrará la asistencia en los centros de salud».
Publicidad
El pasado verano ya hubo que recurrir a un servicio de transporte a la demanda para que sea el paciente el que se desplace hasta el médico y no el médico quien se mueva hasta el pueblo del paciente. Es decir, que el tiempo que el médico pierde en carretera yendo de pueblo en pueblo, lo emplee en atender a más pacientes en el centro de salud de cabecera. Se trata de minibuses -incluso taxis- que funcionaron en varias zonas de la Comunidad, pero no fueron necesarios en Salmanca.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.