

Secciones
Destacamos
La Consejería de Sanidad pretende dar un salto a nivel digital con el objetivo de reducir los trámites burocráticos y aumentar la agilidad entre los pacientes y la administración sanitaria, una situación que muchas veces se eterniza en largas esperas en las ventanillas de los centros de salud y el Hospital.
El Consejo de Gobierno de la Junta tramitó este jueves un gasto de 7,2 millones destinado a la contratación de una plataforma tecnológica centrada en el despliegue del futuro Canal de Atención al Ciudadano de la Gerencia Regional de Salud, un proyecto financiado con fondos europeos que pretende mejorar la comunicación entre pacientes y centros asistenciales.
La nueva plataforma está previsto que comience a funcionar a lo largo del próximo año, según avanzó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. Entre las primeras medidas se creará una ventanilla única digital para atender las solicitudes del ciudadano. A través de una herramienta, se dirigirá automáticamente la consulta al interlocutor más adecuado. Esta acción será complementaria a la atención presencial que se seguirá prestando como hasta ahora.
Entre las acciones más llamativas será el aumento de la cartera de servicios digital donde se permitirá solicitar el cambio o la anulación de una cita hospitalaria con el especialista, un caso que en la actualidad solo se permite realizar en Primaria. Además, según detalla la Junta, se desarrollará un sistema de cita inteligente, similar al triaje que se realiza para acceder a Urgencias, con el objetivo que ayude a priorizar la atención a aquellos que más lo necesiten. Los pacientes dispondrán de un módulo, complementario a la Historia Clínica Electrónica,
Por último, este canal incrementará las funcionalidades de Sacyl Conecta o la Carpeta del Paciente, permitiendo, a modo de ejemplo, que el paciente pueda recibir notificaciones, alertas, documentación, enlaces a recursos, documentación clínica o resultados de pruebas diagnósticas, entre otros. O, si el paciente está incluido en un programa de tele-monitorización a domicilio, que pueda disponer de un canal directo de comunicación con sus profesionales de referencia, registrar información sobre determinadas constantes (como la tensión arterial) o responder a encuestas sobre su calidad de vida que serán visibles para los profesionales responsables de su atención.
Este nuevo canal de atención de la sanidad pública de Castilla y León permitirá que tanto profesionales como pacientes dispongan de un módulo, complementario a la Historia Clínica Electrónica, donde podrán consultar toda la información intercambiada entre ambos y el estado de las solicitudes realizadas, mejorando de este modo la agilidad de los contactos entre la Gerencia Regional de Salud y los ciudadanos de la Comunidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.