La exposición de bordados del Convento de Las Isabeles. Almeida

Una ruta de dulces y bordados por la vida monacal de la ciudad

Un convento convertido en museo, un belén napolitano del S.XVII, un taller de bordados o una tienda de dulces son algunos de los secretos que guardan los monasterios de Salamanca

María Regadera

Salamanca

Viernes, 3 de enero 2025, 09:58

Los monasterios son uno de los grandes símbolos del patrimonio salmantino. Entre sus piedras se esconden siglos de historia y muchos secretos todavía sin descubrir. Algunos de estos espacios también cobran un protagonismo especial en estas fechas tan señaladas, ya que en su interior se puede disfrutar de joyas arquitectónicas de un valor incalculable o belenes históricos, pero también se pueden adquirir dulces y bordados elaborados artesanalmente por las hermanas que residen en ellos.

Publicidad

En el Convento de las Dueñas, situado en la plaza del Concilio de Trento, se puede disfrutar de una verdadera joya arquitectónica en forma de claustro, edificado en el año 1533 y de estilo plateresco. Este viernes y sábado se puede visitar por la mañana, ya que su horario de apertura al público es de 10:30 a 12:45 horas de lunes a sábado, excepto domingos y festivos. Asimismo, la visita no es el único reclamo de este convento femenino de la Orden Dominicana. En su tienda se pueden adquirir diferentes tipos de dulces elaborados por las propias hermanas del convento. Desde pastas caseras, hasta magdalenas, hojaldres y amarguillos. Estos últimos son la especialidad de la casa: «Nos los quitan de las manos», reconocen a este medio.

El Convento de Santa Clara, situado en la calle Santa Clara y convertido en museo, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988. También se puede disfrutar este viernes, ya que abre sus puertas de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 19:00 horas, de martes a sábado. Los domingos de 10:00 a 14:00 horas y los lunes se encuentra cerrado. «Lo más destacado son las pinturas murales, que se encuentran en el coro bajo y que van del S. XIII hasta el XVIII. También destaca el artesanado original de la iglesia, del siglo XIII, que cuenta la historia de la reina Berenguela», asegura Natalia Pérez, una trabajadora del Museo Conventual de Santa Teresa.

El Monasterio de la Purísima Concepción de las Clarisas Franciscas Descalzas, en la calle Ponferrada, alberga un gran secreto en su interior. Cada Navidad, sus hermanas exponen un belén napolitano que realizan desde el año 1601 con figuras que, en sus inicios, fabricaba una integrante del convento, sor Beatriz de la Concepción. Muchas de las imágenes conservan la indumentaria original, y son de madera dorada y policromada, papelón, telas. Este viernes, se puede visitar este nacimiento de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:15 horas. La apertura al público es durante toda la semana en ese horario, excepto sábados y domingos. Además, el monasterio acogerá un concierto de Navidad esta misma tarde, a partir de las 18:00 horas. «El belén está formado por más de setenta figuras del S. XVII y es una de las tradiciones mejor cuidadas por las hermanas. El montaje corre a cargo de la Agrupación Belenista La Morana de Zamora y las hermanas Clarisas de la comunidad», explica a este medio María Sonia Muñoz, la madre superiora del Monasterio.

En el Convento de Las Isabeles, situado en la calle que lleva su nombre, las hermanas elaboran desde hace muchos años diferentes bordados que los salmantinos pueden disfrutar en forma de exposición y que también pueden adquirir para regalar o autorregalarse. «Hasta hace unos años también hacíamos encargos, pero ahora solo ofrecemos las piezas que tenemos ya bordadas. Se pueden adquirir manteles, artículos bordados con iniciales, ropa de bebé y de niño, neceseres y pañuelos bordados, entre otros productos», explica la madre superiora. Los productos expuestos se pueden disfrutar todos los días de 16:00 a 19:00 horas en Las Isabeles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad