![«La ruptura del Gobierno autonómico fue un error político que Vox está pagando»](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/teira-kKXE-U2070943238802E-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![«La ruptura del Gobierno autonómico fue un error político que Vox está pagando»](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/teira-kKXE-U2070943238802E-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
En plena implosión de Vox tanto a nivel autonómico como municipal, el procurador regional por Salamanca Javier Teira, al que el partido de Abascal ha expulsado de la formación, explica el origen de la crisis interna.
¿Qué está pasando en Vox?
—Hay un sistema de trabajo que ha producido el colapso de la organización.
¿Puede ser más concreto?
—Básicamente que hay una falta grave de transparencia y de libertad de acción, que genera desconfianza y miedo e impide que el partido respire.
¿La culpa de esta situación es de los cargos provinciales o nacionales?
—La responsabilidad está a nivel nacional porque es donde se diseñan y establecen las pautas de trabajo.
En otoño, ya hubo críticas de cargos públicos del partido a la falta de democracia interna...
—Ha habido una sucesión de acontecimientos en la provincia que en diciembre confluyeron en problemas a otros niveles. Ahí está la plataforma que lanzó mi compañera, la procuradora de Burgos, «Volvemos en 2025», donde se pedía inicialmente democracia interna, pero también se solicitaba reconsiderar la integración en el grupo Patriotas por Europa, porque es una decisión que afecta a principios, ya que está dominado por el grupo parlamentario de Marine Lepen, que es abortista. Va en contra de los principios de Vox.
¿No sabía hasta ahora que Vox es una organización tan personalista?
—Una cosa es la imagen interesada que se ha fraguado de Vox y otra el Vox al que me afilié. Es un partido al que se ha colocado en la extrema derecha por su apuesta por la autoridad, la disciplina y la unidad ligada a la idea de España. Pero en el Vox al que me afilié, según un artículo de los estatutos, cuando se alcanzaban los 500 militantes por provincia se disolvía la gestora que se había constituido para echar a andar y se votaba democráticamente en primarias a la ejecutiva provincial. Ese artículo se suprimió hace unos dos años. Muchos vimos que era una decisión importante, pero decidimos confiar en el partido.
En ese momento, usted formaba parte de la dirección del partido...
—El partido, desde el punto de vista de la organización provincial, se encuentra en un limbo desde antes de las elecciones municipales y generales. No era cuestión de estar replanteando las reglas del juego en momentos tan decisivos. Después pasamos a ser un partido con mucha representación local. Y empezaron a surgir problemas. El primero, el arrendamiento de un coto de caza por el entonces alcalde de Sotoserrano, que desde un punto de vista legal era absolutamente inasumible.
¿Sintió falta de respaldo por parte del partido?
—A mí me hacen la cruz por apoyar una moción de censura en Sotoserrano y que se cambie al alcalde. Luego había problemas de acoso personal por cargos del partido, que a mí me parecían intolerables, al menos, desde el punto de vista moral. Todo eso lo trasladé a la dirección. Los concejales hablaban conmigo porque era el vicepresidente y porque el presidente, Carlos Menéndez, les daba largas, no les atendía. y además era el responsable directo, en muchos casos, de estas situaciones. Yo me puse en contacto con los cargos de Madrid. Me pidieron que elaborase un informe y que lo firmasen los cargos que estaban al corriente. Al saltar a la prensa la noticia, se habla de una nube de críticos de la que yo era el responsable. Realmente yo había trabajado seis meses para evitar eso, pero me convierten en culpable.
¿Decide entonces dimitir como vicepresidente provincial?
—Se crea una situación en la que parece que yo tengo un interés personal en todo esto, así que dimito y mi decisión se hace pública. Eso sienta mal porque no les gusta la imagen que ofrece. Pero yo no puedo es permitir que mi honor esté en entredicho.
La mayoría de los fundadores, salvo Abascal, han dejado Vox. Entre ellos, Iván Espinosa de los Monteros. ¿Están fundando un partido con él?
—No. Ni creando un partido, ni tutelado por Espinosa de los Monteros.
Su compañera, la procuradora Rosa Hernando, no lo descarta…
—Yo soy más cauto. La única organización de la que no voy a abjurar, si Dios me conserva la razón, es de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana. Los demás partidos y organizaciones son mundanos. Ahora lo que tengo muy claro es que voy a hacer lo que he hecho siempre: defender mi compromiso con España, con las víctimas del terrorismo, con la vida, promoviendo el foro español de la familia en Salamanca. Ya lo hacía antes de que existiese Vox. Mis principios son los que son y los seguiré defendiendo.
¿El cáncer metastásico que ha 'diagnosticado' a Vox nace de la integración en el grupo europeo Patriot?
—Es un resultado del mismo modo de hacer del partido. De la noche a la mañana dejamos a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), un grupo mucho más afín, para ir a sentarnos en un grupo dominado por Lepen, que es un partido abortista de extrema derecha pagana y que no tiene nada que ver con las ideas conservadoras, pero liberales e incluso tradicionalistas que nosotros defendemos.
¿Es la gota que colmó el vaso?
—Bueno, es un motivo más. El estallido llega cuando, después de la foto en la Plaza Mayor de Salamanca para pedir la renovación de la dirección provincial, nos despiden fulminantemente a través de un anónimo porque era un acuerdo del grupo, pero con un pie de firma vacío.
Ahora, ¿en qué situación están en el grupo parlamentario de las Cortes?
—La mesa ha admitido nuestro paso a no adscritos, pero nosotros lo hemos recurrido ante el grupo parlamentario y el Comité de Garantías.
Entonces, ¿quién representa a Vox en las Cortes?
—Carlos Menéndez es el portavoz adjunto del grupo Vox y yo estoy ahora en el Grupo Mixto como no adscrito. Pero yo representó los valores de Vox, porque ellos están tergiversando los principios fundacionales del partido.
¿No piensa renunciar al acta?
—Por supuesto que no. En España está prohibido el mandato imperativo. Esos esfuerzos para que lo dejemos responden a una mentalidad iusprivatista de la representación parlamentaria. Va en contra de la Constitución.
Juan García Gallardo renunció...
—Su dimisión es muy diferente. Dimitió porque se negaba a firmar nuestra expulsión y porque estaba padeciendo amenazas y coacciones. Nosotros no estamos en esa situación porque nos empeñamos en recuperar el Vox al que nos afiliamos
¿Se van a afiliar al PP?
—No. No somos tránsfugas.
La metástasis ha llegado al Ayuntamiento. Ha desaparecido el grupo municipal.
—No ha desaparecido. Formalmente son Alejandro Pérez de la Sota y María Carpio. Cuando fui a Madrid, lo advertí. Dije que si no se solucionaba el problema en Salamanca, había serias probabilidades de que se extienda. Y lo hice con lealtad. Me he quitado el sueño y la salud para que al final terminemos así.
¿En qué situación está Vox en el Ayuntamiento de Salamanca?
—El Ayuntamiento tiene dos concejales magníficos, Alejandro Pérez de la Sota y María Carpio, que van a representar los intereses de los salmantinos de forma legal, profesional y magnífica, acorde con el programa electoral con el que se presenta.
¿Tiene constancia de que se haya utilizado mal el dinero del grupo municipal, motivo que generó la expulsión de Ignacio Rivas?
—Eso dijo Alejandro Pérez de la Sota y yo le creo a pies juntillas. Cuando un abogado como él dice algo así, yo me tocaría la ropa antes de ponerlo en duda.
¿Entendió la ruptura de los gobiernos autonómicos?
—No, fue un error. Un error político que se está pagando. Una falta de responsabilidad política y eso lo digo sin ningún problema. Es algo que me dicen todos los días los agricultores y ganaderos de Salamanca. Es más fácil estar en la oposición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.