La Rúa Mayor presentará un nuevo aspecto durante esta Semana Santa con la incorporación de veinte balconeras que se han diseñado a medida tras reunirse previamente con los dueños de esos inmuebles. Esa será una de las principales novedades que Ayuntamiento y Junta de Semana ... Santa han diseñado para la Pasión salmantina que afronta la cuenta atrás.
Publicidad
Entre las nuevas acciones, el presidente de la Junta de Semana Santa, Francisco Hernández, también avanzó el homenaje que la ciudad y las cofradías quieren brindar al que fuera hermano mayor de la Archicofradía del Rosario, Óscar Rodríguez, fallecido recientemente tras una grave enfermedad. En principio, se ha planteado realizar en la calle Jesús aunque por el momento no se sabe si la inauguración llegará en Semana Santa o en el periodo de Pascua.
En la reunión, presidida por el alcalde, Carlos García Carbayo, también estuvieron presentes el presidente y vicepresidente de la Junta de Semana Santa, Francisco Hernández y Fernando Pérez, respectivamente, junto al concejal de Mantenimiento y Alumbrado, Fernando Carabias; la concejala de Tradiciones, Carmen Seguín; el concejal de Turismo y Cultura, Ángel Fernández; y el concejal de Protección Ciudadana, Ángel Molina.
Según señaló García Carbayo, el Ayuntamiento de Salamanca atenderá las peticiones que se han realizado desde las 18 Cofradías, Hermandades y Congregaciones, así como desde la propia Junta de Semana Santa para garantizar el buen desarrollo de las procesiones. Entre estas cuestiones se incluyen la colocación de rampas y vallas,zonas de apagado de luces al paso de las procesiones, cobertura de señales de tráfico en el casco histórico de la ciudad, reserva de zonas para personas de movilidad reducida y medios de comunicación, la colación de contenedores y retirada de mobiliario urbano, la colaboración de Protección Civil y Policía Local en los desfiles, la contratación de ambulancias, o el apoyo para la colocación de las balconeras en la calle Rúa Mayor, una de las novedades de este año, indicó el alcalde de Salamanca.
En este sentido, subrayó que estos detalles marcan la diferencia para garantizar el buen desarrollo de las procesiones, «que es al mismo tiempo la imagen de calidad que se proyecta a salmantinos y visitantes». Además, García Carbayo apuntó que de esta manera se apoya el esfuerzo que realiza la Junta de Semana Santa para que esta celebración no se circunscriba solo a una semana, sino que se haga sentir durante todo el año.
Publicidad
Con respecto a este asunto, puntualizó que este año se ha llevado a cabo un nuevo formato de presentación del cartel de Semana Santa, «que la Junta de Semana Santa resolvió con tanta solvencia, sentando un precedente que anticipa que serán capaces de superarse a sí mismos». También destacó el concierto del Miserere de Doyagüe que el domingo consiguió llenar la Catedral, el concierto que este martes ofrecerán los coros de la Escuela Municipal de Música y Danza en La Clerecía, la exposición que se inauguró ayer en la plaza del Liceo o la del artista Amable Diego en la Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos, que en sus primeros días ya ha registrado más de 600 visitantes, eventos, todo ellos, que redundan en una mayor proyección para la Semana Santa salmantina.
Finalmente, Carlos García Carbayo recordó la plena disposición del Ayuntamiento de Salamanca con la Junta de Semana Santa y las Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la ciudad para que durante esta semana de Pasión se vuelvan a registrar cifras récord.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.